Guatemala declaró estado de emergencia sanitaria tras un considerable aumento en casos de contagios de dengue en los últimos tres meses, la intención es redoblar esfuerzos para prevenir que la enfermedad siga aumentando.
El Ministerio de Salud indicó que la prevención y atención temprana son fundamentales para impedir la reproducción de los mosquitos infectados, así como la contaminación del ambiente donde desarrollan sus actividades las personas.
Actualmente en el país se reportan 22 muertos, 27 hospitalizados y más de 12 mil 900 infectados, de acuerdo con datos de las autoridades sanitarias de Guatemala.
Funcionarios del Ministerio de Salud exhortaron a la población a lavar bien los recipientes en donde se guarda el agua que consumen, así como canaletas, bebederos de animales y lugares donde se almacena agua.
#NoticiasMSPAS | Más vale prevenir que lamentar.https://t.co/rgtGI5VKnX pic.twitter.com/Mo90ZW7Oew
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 1, 2023
“La tarea es de todos, por ello, es que se debe trabajar de forma coordinada entre las entidades relacionadas con la salud y la población, con el propósito de disminuir la multiplicación del dengue en el país”, concluyó Francisco Coma, ministro de Salud.
Como medida, el gobierno de Guatemala realizará una jornada de fumigación para eliminar al mosquito transmisor del dengue, por lo que pidió a la población colaborar para no crear criaderos de estos insectos.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se contagia por el piquete de un mosquito infectado, puede provocar desde una fiebre leve hasta una incapacitante.
Una infección por dengue se puede complicar hasta provocar sangrados internos o externos, un shock hemorrágico, lo cual impide que la sangre fluya a los órganos principales del cuerpo derivando en la muerte.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
- Fiebre
- Dolor de huesos
- Dolor intenso de cabeza
- Dolor de ojos
- Enrojecimiento en la piel
- Nauseas
- Vómito
- Comezón
- Dolor Abdominal
- En estados graves, convulsiones y hemorragias
El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirl eta infección.
El dengue es una enfermedad común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.