Las elecciones 2024 están a la vuelta de la esquina y en Guanajuato se espera una alta participación en las urnas que serán instaladas a lo largo del estado; sin embargo, de cara a la época electoral es importante conocer su historia política y qué partidos han estado en el poder.
Actualmente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es gobernador de Guanajuato y representa al Partido Acción Nacional (PAN), de igual manera se ha desempeñado como diputado local, federal y ocupó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, su gobierno terminará el 25 de septiembre de 2024 tras seis años en el cargo.
¿Quién fue el primer gobernador de Guanajuato?
El primer gobernador oficial de Guanajuato fue Carlos Montes de Oca, quien llegó al cargo el 14 de abril de 1826; sin embargo, antes de él pasaron dos personajes con la denominación de “gobernador” de trató de Manuel Cortazar y Pedro Otero, aunque nunca se les vio de manera legal por la constitución política de la entidad.

¿Quiénes han sido los últimos 10 gobernadores de Guanajuato?
Guanajuato es considerado el último gran bastión del panismo, por esta razón el partido no ha cedido la gubernatura desde hace 20 años que ganó la jornada electoral frente al PRI. Los últimos 10 gobernadores son los siguientes:
- Enrique Velasco Ibarra (1979-1984)
- Agustín Téllez Cruces (Interino 1984-1985)
- Rafael Corrales Ayala (1985-1991)
- Carlos Medina Plascencia (Interino 1991-1995)
- Vicente Fox Quesada (1995-1999)
- Ramón Martín Huerta (Sustituto 1999-2000)
- Juan Carlos Romero Hicks (2000-2006)
- Juan Manuel Oliva Ramírez (2006-2012)
- Miguel Márquez Márquez (2012-2018)
- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-actualmente)
¿Qué se necesita para ser gobernador de Guanajuato?
La Constitución Política del Estado de Guanajuato establece en el artículo 68 las bases para todos los ciudadanos que busquen aspirar a la candidatura de gobierno en las elecciones 2024, los pasos a seguir son:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, originario del Estado o con residencia efectiva no menor de cinco años .
- Estar en ejercicio de sus derechos.
- Tener por lo menos treinta años cumplidos al día de la elección.
- No ostentar el puesto de secretario de la federación.