Ildefonso Guajardo, ex secretario de economía y ex negociador del TMEC en la administración pasada, pidió al gobierno federal tomar conciencia del riesgo que México enfrenta ante la solicitud de consultas de Estados Unidos por la política energética en el marco del tratado comercial.
Alertó que de no alcanzar un acuerdo con el gobierno norteamericano, México tendrá que enfrentar aranceles millonarios que afectarán las exportaciones mexicanas como el tomate, aguacate, azúcar o autopartes, entre otras, así como fuentes de empleo.
Tenemos serias preocupaciones sobre las políticas energéticas de 🇲🇽 y su congruencia con los compromisos bajo el TMEC. Hemos intentado trabajar con el gobierno de 🇲🇽 para atender estas preocupaciones- desafortunadamente las compañías 🇺🇸 continúan enfrentando trato injusto en 🇲🇽. https://t.co/NQK9Pt3O56
— Ambassador Katherine Tai (@AmbassadorTai) July 20, 2022
“Ya sabíamos que tarde que temprano íbamos a llegar a esto al inicio de solicitud de consultas para la posibilidad de un panel, eso ya lo sabíamos que iba a llegar porque sabíamos que estamos violando el acuerdo. El TMEC le da derecho al país agraviado de compensar en un monto equiparable al daño generado, por ejemplo, el embajador habla de 30 mil millones, solo con decirte que las exportaciones de tomate son 2 mil millones pues a esas exportaciones le ponen un arancel de 25 % pues ya empezaste a aflojar la maquinita. Entonces, el monto total del daño puede agravar nuestra capacidad competitiva de las exportaciones mexicanas”, sentenció Ildefonso Guajardo.
TMEC establece reparación de daños en cambios de políticas
El hoy diputado federal del PRI dijo que si bien es cierto que el TMEC con Estados Unidos y Canadá establece que el gobierno mexicano tiene el derecho de cambiar su constitución y sus leyes, no está exento de reparar el daño que pueda ocasionar a inversionistas, pues recordó que los compromisos en materia energética no se centran solo en el capítulo 8, son transversales e impone disciplinas que impiden beneficiar artificialmente a empresas productivas a costa de la competencia y del libre mercado.
Lamentó que las autoridades mexicanas no hayan entendido las señales que desde Washington se enviaron por diferentes vías y hoy el asunto se tome a la ligera y no se vea el riesgo.
#EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ informó que tras reunirse con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dialogo sobre la Reforma que empodera a la CFE y consideró que su propuesta no viola el T-MEC y se dijo dispuesto a acudir a tribunales internacionales pic.twitter.com/0Z8flyhPyq
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 7, 2022
“Ya cuando estemos en el proceso, cuando s e nos estén dando los apretones de la posibilidad que frenan exportaciones mexicanas con aranceles o que lastimen exportaciones mexicanas a lo mejor ya dejamos de tocar la cancioncita de Chico Che y ya nos ponemos seriamente a ver las consecuencias”, apuntó.
Ildefonso Guajardo recordó que años atrás, México impuso aranceles a importaciones de Estados Unidos por incumplir el acuerdo comercial al impedir el paso del transporte de carga mexicano.