Arrestan a exgeneral Juan José Zúñiga por intento de golpe de Estado en Bolivia

La Fiscalía General de Bolivia había informado que iniciaría una investigación penal en contra de Juan José Zúñiga y de quienes lo acompañaron en la movilización militar.

Notas
Mundo
Escrito por: Iván Ramírez y Raziel Cruz Salazar
Juan José Zúñiga fue arrestado tras intento de golpe de Estado.
Juan José Zúñiga fue arrestado tras intento de golpe de Estado. | Reuters

Juan José Zúñiga, exgeneral boliviano, fue arrestado en la noche del miércoles tras liderar lo que el presidente Luis Arce consideró como un intento de golpe de Estado.

La Fiscalía General de Bolivia dijo, previamente, que iniciaría una investigación penal en contra de Zúñiga y de quienes lo acompañaron en la movilización militar en los alrededores del palacio presidencial. En un comunicado, la Fiscalía de Bolivia informó que los hechos ocurridos “se constituyen en ilícitos penales”.

Juan José Zúñiga anunció que las Fuerzas Armadas comenzaron la liberación de los “presos políticos” del país y refirió que eran personas detenidas en el golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia. Las declaraciones del militar fueron al salir de la tanqueta donde estaba atrincherado, a las afueras de Plaza Murillo, la sede de la presidencia de Bolivia.

Nombran a nuevo mando del Ejército en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, anunció cambios del alto mando militar designando a José Wilson Sánchez, como nuevo comandante del Ejército en sustitución de Juan José Zúñiga.

“Dispongo que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles, debe retornar a sus unidades”, indicó Wilson Sánchez, nuevo comandante del Ejército, para que los soldados se retiren de la Plaza Murillo.

El mandatario externó que este día se llevó una jornada atípica donde hay “militares que están manchando el uniforme, que están atentando contra nuestra constitución política del Estado, pero también contamos con militares del Estado y el respeto a la normativa vigente es lo más importante”.

Golpe de Estado en Bolivia. Así se vivió la movilización del Ejército

Los hechos suscitados en Bolivia fueron condenados por la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y mandatarios de otras naciones, entre ellos, Andrés Manuel López Obrador; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, y Santiago Peña, presidente de Paraguay.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dio a conocer en su cuenta de X que después del repliegue de un grupo de efectivos militares que se encontraban en la Plaza Murillo y “de haberse retomado la calma en la sede de gobierno”, suspenderían las movilizaciones convocadas ante lo ocurrido.

Con información de Reuters

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Iván Ramírez y Raziel Cruz Salazar

Notas

Otras Noticias

×