Si está buscando aumentar su capital y disponer de mayor cantidad de dinero ya sea para invertir o ahorrar es bueno y necesario conocer las modalidades seguras de crédito que ofrece el Gobierno de México, que abordaremos a continuación.
Los financiamientos que el gobierno ofrece están destinados a trabajadores, emprendedores y empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas, de esta manera se les permite a todos contar un tipo de crédito acorde a sus necesidades, para poder seguir creciendo económicamente y funcionando.
En el caso de las grandes empresas o aquellas que quieren ingresar a la bolsa de valores existen los préstamos que brindan una financiación superior a los 3 millones de dólares. El objetivo de este tipo de crédito es que sea utilizado para que dichas empresas progresen y crezcan. Puede utilizarse para muchísimas cosas: importación, exportación, ampliar la producción, inversión fija, desarrollo de infraestructura, atender necesidades financieras, etc.
Si usted es dueño de una PyMes puede acudir a los conocidos Créditos a la Palabra creado por el gobierno dentro de un programa para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas donde se puede pedir hasta 25 mil pesos, tienen un tiempo de 36 meses y 3 meses de gracia. Para solicitarlo debe hacerlo desde el IMSS.
¿Qué otras opciones de crédito existen?
Para las empresas familiares son los créditos solidarios, estas microempresas deben estar dentro de las zonas que abarca el programa, no requieren garantías, pero hay que cumplir ciertos requerimientos para poder obtenerlos. Uno de estos requisitos es figurar en el Censo de Bienestar, en el IMSS, y haber sostenido la nómina de trabajadores durante la pandemia.
Otro requerimiento es tener todos los pagos del SAT y figurar en funcionamiento como mínimo desde hace 6 meses. También es requisito que el rubro de su empresa esté relacionado con la comercialización, producción de bienes o prestación de servicios, no incluye el agrícola.
Las tasas de interés anual de los préstamos solidarios son de 6,5% y sin comisiones por crédito.
En el último caso si usted es trabajador del Gobierno o empleado cuya empresa empleadora figure en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) tiene derecho a requerir estos créditos.
Los nombrados primero pueden solicitar préstamos personales del ISSSTE hasta un monto de 200 mil pesos.
Para poder pedir estos préstamos se debe acercar a las sucursales de INFONACOT con:
- Credencial INE o pasaporte
- Comprobante a su nombre del lugar de residencia
- Los últimos 4 recibos de haberes
De esta manera el Gobierno de México intenta lograr confianza, que las personas y empresas progresen y apunta a un continuo crecimiento de la economía mexicana.