Una madre acusó a un hospital en Georgia, Estados Unidos, de “decapitar” a su bebé durante el parto ocurrido el 9 de julio de 2023. Hoy un médico forense dio a conocer que se trató efectivamente de un homicidio.
De acuerdo con el médico forense del condado de Clayton, el bebé falleció por una fractura en el cuello, además de que se le desprendió la cabeza. En un comunicado, precisó que murió por una “fractura-dislocación con sección completa, columna cervical superior (C1-C2) y médula espinal”, provocada por “distocia de hombros, detención del parto y atrapamiento fetal en el canal del parto”.
La madre, identificada como Jessica Ross, tuvo el parto el 9 de julio; sin embargo, el bebé no descendió adecuadamente y sus hombros quedaron atrapados en el canal vaginal. Por lo que el médico realizó distintas formas para sacarlo, entre ellas aplicó “tracción a la cabeza del bebé”.
Ross demandó al Centro Médico Regional Sur y al médico por no realizar una cesárea “de manera oportuna y adecuada”, provocando la muerte de su bebé, sobre todo porque se aplicó una tracción muy fuerte y negligente. Aseguró que tras el parto, que duró hasta las 3 de la mañana del otro día, el hospital intentó ocultar la forma de muerte del pequeño.
Sobre todo porque ella, su familia y su pareja, Trevon Isaiah Taylor. Sr., intentaron ver al bebé, pero aseguraron que personal del hospital les dijo que no se permitía tocarlo ni cargarlo.
¿Qué ha informado el hospital sobre la muerte del bebé?
Desde que ocurrió este caso el año pasado, el Centro Médico Regional Sur ha negado las acusaciones de la denuncia. Sin embargo, ahora que se reveló este peritaje, un vocero del hospital informó que debido al litigio actual, no pueden realizar comentarios sobre el tema.
En un comunicado señaló: “Nuestros más sinceros pensamientos y oraciones están con la familia y todos los afectados por este trágico evento (...) Nuestras oraciones también permanecen con el dedicado equipo de médicos, enfermeras y personal del Southern Regional Medical Center que atendieron a este paciente. Nuestro compromiso es brindar atención compasiva y de calidad a cada paciente, y esta pérdida es desgarradora”.
¿Qué es el parto con fórceps?
La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires define al parto con fórceps como un tipo de parto donde un profesional de salud utiliza un instrumento con la forma de un par de cucharas grandes, llamado fórceps, para sujetar la cabeza del bebé y lograr el nacimiento.
Este método se ha dejado cada vez más de lado y solo se usa en casos de emergencia. No tiene que representar un riesgo si es utilizado por expertos. Si lo llegan a practicar personas con poca experiencia, conocimiento y preparación, puede ser peligroso.
Las madres pueden presentar lesiones en las paredes vaginales, vejiga, y cuello uterino, además de infecciones. Mientras que el bebé puede sufrir hemorragias cerebrales, lesiones del nervio facial y fractura del hueso del cuello.
Con información de CNN