Gentrificación en CDMX: Fenómeno que ofrece oportunidades si se saben tomar
La gentrificación en la CDMX, un fenómeno que puede generar tanto oportunidades como desafíos. Descubre cómo afecta y qué se puede hacer al respecto.
¿Ha notado que el precio de los productos o servicios varían dependiendo la colonia? Gran parte se debe a la gentrificación, un fenómeno que transforma e impulsa la economía de barrios tradicionales a través de la residencia, de la migración de residentes de mayores ingresos, que a su vez provoca más inversión pública en CDMX.
CDMX: Gentrificación, un fenómeno con oportunidades ocultas
“Es lo mismo, pero no es igual”; cuando vas a comprar tu mandado, jitomate, cebolla, entre otras cosas, los habitantes de la Ciudad de México, se enfrentan a una peculiar situación: compran los mismos productos, pero se enfrentan a diferentes precios, algo que no es nuevo, pero que con la gentrificación, se ha recrudecido.
Nuestra flamante conductora, Carolina Rocha, efectuó la misma compra en zonas de elevado ingreso, San jerónimo y La Roma. Básicamente, la diferencia sería una suerte de: dime cuanto cuesta y te diré cuán gentrificado estás.
“Comúnmente se le conoce como gentrificación, al proceso de sustitución de población de bajos ingresos por una población de más altos ingresos, quien va a estar allí es quien pueda pagar más por esa localización”, señala el urbanista, Enrique Soto.
El fenómeno es mundial, un cambio de rostro de fachadas y de altura en colonias céntricas de la Ciudad de México. “Aquí era una colonia tradicional, de vecindades y ahora edificio, tras edificio, ya no hay lugar para estacionarse, nos pusieron la ciclovía, más estorbo”, señala un vecino de la zona.
En ese proceso se encuentra la colonia Escandón, pegada a la colonia Condesa y la colonia Roma, es visible como coexisten modernos condominios y vecindades; el comercio de barrio y la pet shop de moda.
“Ya le llaman La Condesa, dos dice unos”, revela un peluquero de la zona. Hay una proliferación de negocios y un dinamismo visible en la oferta de servicios.
Efectivamente, la gentrificación atrae nuevos rostros, nuevos edificios, cambios de infraestructura y resistencias porque la vida argumentan, se encarece.
Los pros y contras coexisten como convive lo nuevo y lo centenario: La gentrificación en CDMX
Con bolsos de mercado, flores la dinámica de ciudad de 20 minutos de la Escandón, justamente conocemos a Leandro de Argentina.
Para los extranjeros, en este tipo de lugares encuentran todo muy cerca, aquí se funden generaciones, se funden nacionalidades. Como la migración o el cambio climático. La gentrificación es: ni bueno o malo, solo un fenómeno que ofrece oportunidades si se saben tomar.
¿Qué es gentrificación?
La gentrificación es un término que hace referencia al proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra, posiblemente extranjera y o de un mayor poder adquisitivo.
Consecuencias de la gentrificación
Como parte de las consecuencias de la gentrificación, la comunidad puede generar un aumento de los precios en vivienda, en los precios de la comida o las actividades recreativas; además de que las personas pueden llegar a perder el acceso a distintos lugares y hasta llegar a ser excluidas de reuniones vecinales.