En la Ciudad de México (CDMX) hay un aumento de casos de gastroenteritis por cyclospora cayetanensis, pero ¿qué es esta enfermedad, por qué se produce y cuáles son sus síntomas?
De acuerdo con epidemiólogos y gastroenterólogos, la mayor presencia de gastroenteritis se debe a la cyclospora cayetanensis, un parásito que se contagia por agua o alimentos contaminados.
A finales de mayo comenzó el aumento de casos en la capital del país, ya que es la época del verano donde los microorganismos proliferan por la humedad y la temperatura.
Sin embargo, en ciudades como Morelia, Michoacán, también incrementaron los casos de gastroenteritis de manera estacional por el parásito cyclospora cayetanensis, explicó Elisa Sánchez, epidemióloga y doctora en salud pública.
¿Qué es la gastroenteritis y por qué se produce?
La gastroenteritis es una inflamación intestinal que aparece por la ingesta de alimentos y agua contaminados, por malos hábitos de higiene y por el calor, explicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El incremento de casos en la CDMX se debe a la cyclospora cayetanensis, un parásito intracelular que tiene como reservorio a los humanos, el agua y el suelo. Su forma infectiva son los ooquistes, muy resistentes y capaces de sobrevivir en el ambiente exterior durante largos periodos de tiempo.
![gastroenteritis](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/3554784/2147483647/strip/true/crop/1100x740+0+0/resize/928x624!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F2e%2Fbf%2Fe960c8bc475d8a31dbcc6425c576%2Fgastroenteritis.jpg)
¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis?
Los síntomas de la gastroenteritis aparecen en promedio siete días después de la ingesta de alimentos o agua contaminados, pero esto puede variar de una persona a otra.
Entre los síntomas hay diarrea, fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito, deshidratación, falta de apetito, pérdida de peso, inflamación abdominal y fatiga, detalló el IMSS.
Para evitar un caso de gastroenteritis el Seguro Social recomendó evitar comer en la calle, lavar frecuentemente las manos, usar gel antibacterial, conservar los alimentos refrigerados o en lugares frescos, así como desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas o cocinar con ellas.
Finalmente, el IMSS recalcó que en caso de presentar más de tres evacuaciones líquidas o semilíquidas en menos de 24 horas, es necesario buscar atención médica para recibir tratamiento oportuno.