¿Una moneda que no afecte? Así es el trabajo informal en el transporte público de México

Se trata de una jornada laboral de pie, sorteando no solo el movimiento del andar en el transporte público de México, empujones y el humor de los pasajeros.

Escrito por: Itzel Díaz

Cómo es ganarse la vida a bordo del transporte público en México
|@AliciaGtz8a

Su forma de ganarse la vida no está detrás de un escritorio, sino a bordo del transporte público de la Ciudad de México, se trata de una jornada laboral de pie, sorteando no solo el movimiento del andar del Metro CDMX sino los empujones entre los pasajeros.

Dentro de los trenes y en diversas estaciones del Metro CDMX podemos observar algunos comerciantes informales, mayormente conocidos como “vagoneros’”que ofrecen su mercancía.

Sin embargo, también encontramos a personas que pretenden ganarse la vida cantando; dicho de otra manera, buscan alguna remuneración económica o dinero que no afecta la economía del público usuario.

“…¿Yo? ¿Cómo me gano la vida? Pues mira, de la manera más honrada, honesta y digna pues me dedico a la música, toco mi teclado pues ahora sí que aquí en el Metro…” declaró para Fuerza Informativa Azteca, Alfredo Pérez, Tecladista.

¿Quiénes son las personas que suben al transponte público a pedir dinero?

  • Cantantes
  • Comerciantes
  • Recita poemas
  • Cuenta chistes
  • Invidentes

¿A la vida real? La historia una familia de raperos que piden dinero en el transporte publico

Los artistas callejeros son aquellas personas que muestran sus actitudes artísticas dentro del transporte público, como una forma de expresar sus sentimientos, opiniones e ideologías.

En México existe una gran cantidad de personas que pretenden ganarse la vida de esta manera; incluso pueden adquirir un dinero para solventar los gastos del día a día.

La historia de Iris Martínez y Bruno Ramírez comenzó de una forma profesional, pues ambos se dedicaban a rapear en el transporte público, y con el paso del tiempo Bruno quedó enamorado de ella.

Tiempo después llegó una nueva integrante a la familia, Samantha, una pequeña que con tan solo un año de edad que acompaña a su mamá y papá a ganase la vida dentro del transporte público.

¿Cuánto dinero ganan las personas que piden dinero en el transponte público?

De acuerdo con Iris y Bruno, actualmente su jornada de trabajo es de al menos 5 horas, que es lo que aguanta la bebé, ganando aproximadamente 200 pesos por día.

tvazteca.brightspotcdn.jpg
|@AliciaGtz8a

Personas que trabajan en el sector informal en México a abril del 2023

En abril 2023 la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.2 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) fue 54.7% de la población ocupada, 0.8 puntos porcentuales menos que en el cuarto mes de 2022.

La población ocupada en el sector informal, son aquellas personas de México quienes trabaja en: micronegocios no registrados, otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×