Socavón en la colonia Campestre Aragón, en GAM, preocupa a vecinos

El socavón se originó el pasado sábado 22 de julio y ya tiene una profundidad de entre 8 y 10 metros; fue ocasionado por la ruptura de un tubo de drenaje

Escrito por: Oscar Mendoza Álvarez

Socavón en la colonia Campestre Aragón de la GAM preocupa a vecinos
Socavón en la colonia Campestre Aragón de la GAM preocupa a vecinos

El sábado pasado, alrededor de las 11:00 horas, se formó un socavón sobre la calle Camino Sur en la colonia Campestre Aragón de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM). Ese día, las llantas traseras de un camión cayeron al hoyo y afortunadamente el conductor logró salir; sin embargo, el hundimiento ha continuado creciendo.

Después de casi 48 horas, el socavón ya tiene un diámetro en la entrada de casi 3 metros y una profundidad de alrededor de entre 8 y 10 metros. Prácticamente se ha formado una caverna que pone en riesgo a los vecinos y a sus domicilios en la zona.

¿Cómo se formó el socavón en GAM?

La hipótesis sobre cómo se formó el socavón, indica que la ruptura de un tubo de drenaje de alrededor de 20 pulgadas de diámetro, pudo provocar la oquedad.

Los vecinos de la colonia Campestre Aragón dieron aviso a las autoridades, y comentan que se presentó en el lugar personal de Protección Civil de la alcaldía Gustavo A. Madero; los empleados dijeron que darían aviso para que trabajadores especializados acudiera a reparar el socavón; sin embargo, han pasado casi dos días y no lo han hecho.

Vecinos de GAM hacen llamado a Protección Civil para atender el socavón

Los empleados de Protección Civil, de acuerdo con los vecinos afectados, se limitaron a colocar una cinta amarilla alrededor del socavón, para evitar el paso de los automóviles y de peatones.

Los habitantes de la zona, entrevistados por Fuerza Informativa Azteca (FIA), indicaron que tienen miedo que sus casas resulten afectadas por la dimensión del hundimiento, que se incrementa conforme pasan las horas.

¿Qué hacer ante la presencia de un socavón?

Es imposible determinar con precisión en dónde y cuándo puede aparecer un socavón, debido a que se van formando poco a poco en el subsuelo, fuera de nuestra visión.

Sin embargo, lo que sí se puede hacer es prevenir un accidente. Es importante mantenerse al pendiente de las condiciones del terreno y dar aviso a las autoridades en caso de detectar la aparición de grietas o hundimientos para que vayan a revisar la zona y determinen las causas de ésta y el nivel de riesgo, recomiendan autoridades de Protección Civil.

En cuanto a las medidas preventivas que se deben de realizar una vez que se haya presentado el socavón, es esencial acordonar la zona y evacuar el área afectada definiendo un perímetero de seguridad.

En caso de construir, se deben de respetar los usos de suelo y también se deben de realizar estudios previos para saber si el lugar es apto para construir. También se debe de evitar el flujo de agua hacia la zona afectada

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×