G7 impone más sanciones a Rusia; busca reducir dependencia comercial de China

Un borrador de comunicado que se publicará tras la cumbre del G7 señaló que habrá más sanciones a Rusia y buscarán reducir dependencia en las cadenas de suministro de China.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) acordaro endurecer las sanciones contra Rusia, mientras que subrayaron la necesidad de reducir la dependencia del comercio con China.
Los líderes del Grupo de los Siete (G7) acordaro endurecer las sanciones contra Rusia, mientras que subrayaron la necesidad de reducir la dependencia del comercio con China. | JONATHAN ERNST/REUTERS

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) acordaron el viernes endurecer las sanciones contra Rusia, mientras que un borrador de comunicado que se publicará tras sus conversaciones en la ciudad japonesa de Hiroshima subrayó la necesidad de reducir la dependencia del comercio con China.

Los líderes de las democracias más ricas del mundo , a los que se unirá este fin de semana el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se comprometieron a restringir cualquier exportación a Rusia que pueda ayudarla en su guerra de 15 meses contra Ucrania.

“Esto incluye las exportaciones de maquinaria industrial, herramientas y otras tecnologías que Rusia usa para reconstruir su maquinaria bélica”, afirmaron en una declaración conjunta hecha pública el viernes, en la que añadieron que buscarían medidas para restringir los ingresos por metales y diamantes.

Los miembros del G7 -Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá e Italia- aprovecharán la reunión de tres días para debatir la estrategia a seguir en un conflicto ucraniano que no da señales de remitir.

Además, los países del G7 reafirmaron su condena de la agresión rusa y prometieron más apoyo a Ucrania, en términos de ayuda militar y financiera para su economía destrozada por la guerra este año y el próximo.

China: amenaza económica

En cuanto a China, a la que las potencias del G7 ven cada vez más como una amenaza para la seguridad económica, debían acordar que su condición de segunda economía mundial significaba que no había otra alternativa que buscar la cooperación, según un primer borrador del comunicado final visto por Reuters.

“Nuestros planteamientos políticos no están diseñados para perjudicar a China, no pretendemos frustrar el progreso y el desarrollo económicos de China”, dice el borrador, que aún está sujeto a cambios.

No obstante, el borrador instaba a tomar medidas para “reducir las dependencias excesivas” en las cadenas de suministro críticas y contrarrestar las “prácticas nocivas” en la transferencia de tecnología y la divulgación de datos.

También reafirmaba la necesidad de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán e instaba a China a presionar a Rusia para que ponga fin a su agresión militar a Ucrania.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×