CIDH pide a Perú abstenerse de liberar al expresidente Fujimori

El indulto del Tribunal Constitucional de Perú a Fujimori, de 83 años y quien purga una condena de 25 años, ha dividido al país.

Notas
Mundo

Escrito por: Reuters

La CIDH pidió a Perú abstenerse de liberar de prisión al expresidente Alberto Fujimori
La CIDH pidió a Perú abstenerse de liberar de prisión al expresidente Alberto Fujimori|Sebastian Castaneda/REUTERS

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el miércoles a Perú abstenerse de liberar de prisión al expresidente Alberto Fujimori, según una activista de derechos humanos, luego de que la máxima corte del país andino restituyera un controvertido indulto para el político.

La CIDH, que se reunió el miércoles, acordó pedir a no liberar a Fujimori hasta que “este Tribunal Internacional pueda decidir sobre la solicitud de medidas provisionales en el 147 Periodo Ordinario de Sesiones”, dijo la carta proporciona por la activista y abogada Gloria Cano.

“Su efecto debe ser inmediato”, dijo a Reuters Cano, jefa del área legal de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).

Fuentes del ministerio de Justicia de Perú no respondieron de inmediato para hacer comentaros sobre el pedido de la CIDH.

“La medida provisional de la CIDH era previsible por fuerte contenido ideológico”, dijo al respecto el abogado de Fujimori, César Nakazaki, a través del Twitter.

La semana pasada, una jueza aprobó el pedido de un fiscal para impedir que Fujimori.

Fujimori está en la prisión de una base policial en Lima, donde en sus exteriores permanecen casi todos los días decenas de simpatizantes esperando su liberación.

Fujimori: a punto de salir de prisión

Fujimori, de 83 años y que está purgando una condena de 25 años de prisión por violación a los derechos humanos, fue beneficiado hace dos semanas de una resolución del Tribunal Constitucional de Perú, que anuló el fallo de un juez que había dejado sin efecto su indulto otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en la Navidad del 2017.

La resolución fue rechazado por organismos internacionales, grupos de derechos humanos, familiares de víctimas de abusos y por el mismo Gobierno del presidente de Perú, Pedro Castillo.

El exmandatario fue condenado por haber sido autor mediato de la matanza de 25 personas en los casos Barrios Altos en 1991 y la Universidad La Cantuta en 1992, mientras su Gobierno luchaba contra la guerrilla izquierdista de Sendero Luminoso.

La figura de Fujimori, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, es altamente polarizadora, cuyo legado político perdura en el partido de derecha Fuerza Popular controlado por su hija Keiko Fujimori que perdió el año pasado unas apretadas elecciones presidenciales frente al izquierdista Castillo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×