La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre una página falsa donde se venden autos que presuntamente son de su propiedad; sin embargo, se trataría de una modalidad para cometer fraude contra los usuarios de internet.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios aseguró que esta página falsa “engaña y defrauda” a las personas, ya que suplanta la identidad de la UNAM para ofertar los vehículos.
Para evitar que los usuarios caigan en un fraude, hizo un llamado para comprar autos seminuevos en sitios reales, para saber cuáles cumplen con dicho criterio, existen páginas que verifican la seguridad de una URL, como Google Transparency Report.
“Desconfíe de ofertas poco creíbles ya que se usan como gancho para atraer la atención del consumidor”, pidió la UNAM.
UNAM explica cómo saber la procedencia de los autos
La UNAM recalcó que al comprar autos, es importante verificar su procedencia en los medios oficiales que existen en México, entre ellos, el Registro Público Vehícular (REPUVE).
Aviso > https://t.co/ouvD6ythAq pic.twitter.com/X0Q3xdndNA
— UNAM (@UNAM_MX) June 15, 2022
Para conocer la situación de un vehículo, los usuarios deben entrar la página web de REPUVE, dar clic en la opción “Consulta Ciudadana” y proporcionar solo uno de los siguientes datos:
- Número de placa
- Número de Identificación Vehicular
- Folio de Constancia de Inscripción
- Número de Constancia de Inscripción
La procedencia de los autos también se puede verificar en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, o bien, en la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados.
Tras alertar sobre la venta de autos en una página falsa, la UNAM sugirió hacer una revisión minuciosa de los documentos que acreditan la propiedad de un vehículo y comparar el número de serie que tiene físicamente.
Finalmente, recomendó que el pago por la compra de un auto se haga en un lugar seguro, como una sucursal bancaria o un establecimiento mercantil reconocido, para evitar un fraude.