Revelan presunto fraude inmobiliario en Guadalajara

Martha y 40 más inversores de un proyecto inmobiliario en Guadalajara ya no saben nada de los dueños del desarrollo y ya presentaron una denuncia por fraude.

Notas
Estados

Escrito por: Juan Carlos Robles

ABK27V FRAUDE INMOBILIARIO GUADALAJARA.jpg

Más de 40 personas no saben qué pasó con su dinero e inversión que hicieron en un desarrollo inmobiliario en Guadalajara, Jalisco. Los dueños han desaparecido y los afectados ya presentaron una demanda colectiva por fraude.

Revelan presunto fraude inmobiliario en Guadalajara

Historia de Martha

Se anunciaba como el nuevo corazón de la colonia moderna de Guadalajara, un desarrollo inmobiliario que se ubicaría en las calles Escorza y Fermín Riestra, frente al mercado San Antonio, en una de las zonas de mayor demanda de vivienda en el área metropolitana de Guadalajara.

Martha, en 2017 recibió una herencia y junto a sus ahorros de toda la vida, decidió invertir.

“La firma fue en la oficina de la fiduciaria dentro de la notaría pública, ahí fue donde yo conocí al desarrollador, hicimos la firma, hice la transferencia bancaria y todo en orden, legal todo perfecto. No era precisamente una preventa, entrábamos como inversores en un fideicomiso, o sea, esa era la estructura”, explicó Martha.

Su departamento sería el número 108 de un complejo con más de 70 unidades de vivienda, y según el desarrollo, estaría listo en dos años. Al firmar entregó un millón 300 mil pesos a la fiduciaria Profile, ente que administraba los recursos económicos del proyecto.

Comenzó la incertidumbre

Al pasar de los meses comenzó la incertidumbre y el miedo a un fraude.

“Yo me daba mis vueltas, yo veía que esto seguía igual o sea a mí ni siquiera cuando yo hice la inversión todavía estaba levantado lo que había sido un laboratorio”, recordó Martha.

El panorama para Martha fue más confuso luego de que la desarrolladora modificó los planes de construcción que le habían ofrecido.

“Cambian el proyecto sin avisarnos, a los originales a los inversores originales que habían hecho un cambio de proyecto, entonces para cuando nos dimos cuenta nosotros ya no teníamos unidades asignadas, porque hicieron el cambio de proyecto y lo que teníamos asignado no existía”, narró Martha.

Más problemas

Fue hasta abril de 2019 cuando el desarrollador entregó a Martha y a uno de sus hermanos, quien también decidió invertir, una copia de la licencia otorgada por obras públicas de Guadalajara para la construcción del condominio.

El área de inspección y vigilancia del ayuntamiento tapatío informó a través de una ficha que el 4 de julio de 2019, tres meses después del inicio de la construcción, emitió dos actas de infracción.

La primera porque tras la inspección no se presentó un seguro contra daños a terceros y la segunda por tener construcción defectuosa que no reunía las condiciones de seguridad procediendo a una clausura.

Acto seguido, el desarrollador ofreció a los inversionistas como Martha la devolución de su dinero. Durante el proceso, se percataron que ya había otras inmobiliarias ofreciendo la misma torre de departamentos la moderna.

“Me pagaron una parte, la acepté, y faltando el excedente y pues es dinero que no he vuelto a ver”, reconoció Martha.

La historia de Martha no es la única, más de 40 personas ingresaron en distintas etapas del proyecto inmobiliario y se sumaron a la demanda colectiva pues de su inversión solo hay un predio en abandono.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×