Un juez de control federal giró órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del Instituto Nacional de Migración que tuvieron vinculación directa con la muerte en un incendio de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. La Policía Federal Ministerial se encuentra ejecutando los mandamientos judiciales. El juzgador también citó al director del INM, Francisco Garduño y a su director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina para comparecer en audiencia la próxima semana en la que se les imputara el delito de ejercicio ilícito del servicio público por la tragedia.
El director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño deberá comparecer, de forma presencial, a las 9:00 horas del viernes 21 de abril ante un juez de control de Ciudad Juárez, Chihuahua por la muerte de 40 migrantes. En tanto Molina Díaz lo hará el jueves 20.
Durante la diligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) le imputará el delito de ejercicio ilícito del servicio público el cual, de acuerdo con la ley vigente, no está contemplado como merecedor de prisión preventiva oficiosa.
Los funiconarios incurrieron en presuntos ilícitos al incumplir con sus obligaciones
La FGR ha señalado que estos funcionarios incurrieron en presuntos ilícitos al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando las anomalías cometidos en contra de los migrantes, lo cual está tipificado como delito en el artículo 214, fracción sexta, del Código Penal Federal.
El lunes la Fiscalía recordó que el 31 de marzo de 2020 otro centro del INM se incendió en Tenosique, Tabasco, resultando una persona muerta y 14 heridas; de esta tragedia surgió una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual no fue atendida.
De auerdo con la FGR, esto indica un patrón de conducta que revela la omisión de los responsables para tomar las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para prevenir más incidentes mortales en las estaciones migratorias.
“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los años recientes vuelven a denunciar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados, detalló la Fiscalía General de la República.