Cuatro piezas prehispánicas con más de dos mil años de antigüedad fueron devueltas por una familia de Francia a México, como parte de la recuperación del patrimonio histórico y cultural del país, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante su gira por ese país.
El canciller explicó que las piezas prehispánicas pertenecen al periodo clásico en Nayarit y del Golfo de México, la cual es la cultura más antigua.
Tres piezas nos fueron restituidas hoy. Avanzamos cada día para dificultar el tráfico ilícito y recuperar nuestro patrimonio histórico y cultural.
Tres piezas período clásico occidente (Nayari) y otra, más antigua, proveniente del Golfo de México nos fueron restituidas hoy. Avanzamos cada día para dificultar el tráfico ilícito y recuperar nuestro patrimonio histórico y cultural. pic.twitter.com/Qb9CP5YVWO
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 2, 2021
Las piezas prehispánicas serán resguardadas en el Museo Nacional de Antropología e Historia, luego de que la familia de Francia las restituyó al gobierno mexicano en una ceremonia en la Embajada de México en París.
La restitución de las cuatro piezas prehispánicas se formalizó a través de la firma de un acta de entrega por parte de la familia de Francia, misma que quiso mantenerse en el anonimato.
El acto forma parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno mexicano para la protección del patrimonio cultural en el mundo.
¿Qué piezas prehispánicas devolvió Francia a México?
Dos de las piezas devueltas pertenecían a la tradición funeraria de las Tumbas de Tiro, cuyo periodo fue de 300 a.C. - 600 d.C.
La tercera pieza prehispánica es una vasija típica de la región de Occidente, moldeada, tallada y pulida. La cuarta pieza es una pipa con figura zoomorfa típica de la cultura del Golfo.

México y Francia firman acuerdo contra tráfico de bienes culturales
Durante su gira por Francia, el canciller Marcelo Ebrard logró firmar una declaración de intención para combatir el tráfico de bienes culturales, como el de las piezas prehispánicas.
Con esta declaración se busca identificar mecanismos de protección y frenar el tráfico y pillaje de bienes culturales extraídos ilícitamente de México, a fin de posteriormente comercializarlos.
Este 2 de julio, concluyó la gira del canciller de México en Francia, que duró tres días, en las que se abordó una agenda política, comercial y cultural entre México y Francia.
Te puede interesar: Alemania devuelve voluntariamente 34 piezas arqueológicas a México