La intensa actividad del Popocatépetl se mantiene hoy 19 de mayo. A continuación te presentamos fotos de postal del volcán, está nevado y con exhalaciones de ceniza constantes.
POSTAL DE VIERNES | El #Popocatépetl muy nevado.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 19, 2023
El #volcán fue captado con la cima completamente nevada este viernes.
Así se ve desde San Nicolás de los Ranchos, #Puebla
Vía: #CENAPRED pic.twitter.com/i6GL2OxD4f
El Popocatépetl nevado es un espectáculo de la naturaleza que no te puedes perder.
¿Por qué hay nieve en la cima del volcán?
Los expertos explican que en México, las temperaturas que favorecen la permanencia del hielo aparecen alrededor de los cinco mil 200 metros.
Esto significa que en cualquier montaña a esa latitud, donde hay lluvias puede encontrarse un glaciar. “Si la lluvia cae en algún momento del año, se transforma en nieve y poco a poco se convierte en hielo de glaciar.
El Popocatépetl tiene una altitud de 5 mil 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los límites territoriales del Estado de México, Morelos y Puebla.
Actividad del Popocatépetl 19 de mayo
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 168 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente se contabilizaron seis sismos volcanotectónicos.
🌋 Actividad del #Volcán #Popocatépetl en las últimas 24 horas:
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 19, 2023
▪️ 168 exhalaciones.
▪️ 141 minutos de tremor.
▪️ 6 sismos volcanotectónicos.
🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase2. pic.twitter.com/BeyxI2RHcD
Caída de ceniza por el volcán
Hoy 19 de mayo el CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó ligera caída de ceniza en Tétela del Volcán, Morelos.
#MonitorPopocatépetl 🌋 | 09:24 horas - se registró fumarola de baja intensidad.
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) May 19, 2023
🌬️ Dirección del viento: Este.
🚦 Semáforo volcánico: Amarillo, Fase 2.
🌋 Probabilidad de caída de ceniza: Alta. pic.twitter.com/xA5SaIqBgR
¿Qué son las nubes de ceniza que produce el Popocatépetl?
Las nubes de ceniza contienen rocas pulverizadas, ceniza volcánica, gases como dióxido de azufre, vapor de agua, cloro y trazas de otros elementos que son dañinos para la aviación, especialmente en las proximidades de la erupción donde las concentraciones son muy altas.
Vigilar al Popocatépetl
Es importante vigilar al Popocatépetl los 365 días del año por la cantidad de personas que viven cerca del coloso, así lo asegura el grupo de expertos que monitorea al volcán.
Son millones de habitantes los que se encuentran cerca del volcán, incluyendo a población de los estados de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Un análisis de la morfología del volcán y su evolución geológica han mostrado que se trata de un volcán que ha estado activo por más de medio millón de años y que ha presentado varias etapas de crecimiento.