Los futuros astronautas que exploren las regiones polares de Marte se sorprenderán al ver un brillo verde iluminando el cielo nocturno. La misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA ha detectado por primera vez un resplandor nocturno visible en la atmósfera marciana.
Este resplandor se produce cuando dos átomos de oxígeno se combinan para formar una molécula de oxígeno, a unos 50 kilómetros sobre la superficie planetaria. Los átomos de oxígeno viajan desde el lado diurno de Marte, donde son creados por la luz del sol, hasta el lado nocturno, donde la oscuridad les permite recombinarse y emitir luz.
Resplandor verde podría iluminar el camino de los astronautas
El resplandor nocturno podría ser lo suficientemente brillante como para iluminar el camino de los astronautas, haciendo que las nubes parezcan iluminadas por la luna. Este descubrimiento es inesperado e interesante para futuros viajes al Planeta Rojo.
Los científicos quedaron intrigados por un descubrimiento anterior realizado con la sonda Mars Express, que observó el brillo nocturno en longitudes de onda infrarrojas hace una década. El TGO siguió detectando átomos de oxígeno verdes brillantes muy por encima del lado diurno de Marte en 2020, la primera vez que esta emisión diurna se observaba alrededor de un planeta distinto de la Tierra.
El resplandor nocturno también tiene un valor científico. Puede proporcionar información sobre la composición y dinámica de la atmósfera de Marte, así como sobre la densidad del oxígeno. También puede revelar cómo la energía es depositada por la luz del Sol y el viento solar.
FOTO: Así se ve el cielo verde de Marte, el Planeta Rojo

Comprender las propiedades de la atmósfera de Marte es clave para las misiones a la superficie del Planeta Rojo. La densidad atmosférica, por ejemplo, afecta directamente la resistencia que experimentan los satélites en órbita y los paracaídas utilizados para llevar las sondas a la superficie.
El resplandor nocturno es una de las formas en que se iluminan las atmósferas planetarias. En la Tierra, también se observa, pero no debe confundirse con las auroras. Las auroras se producen cuando los electrones energéticos del Sol chocan contra la atmósfera superior. Varían en el espacio y el tiempo, mientras que el brillo nocturno es más homogéneo.
El resplandor nocturno verde de nuestro planeta es bastante tenue, por lo que se ve mejor desde una perspectiva “de canto”, como se muestra en muchas imágenes espectaculares tomadas por astronautas desde la Estación Espacial Internacional.