Activistas de Greenpeace Reino Unido vertieron 300 litros de tinte rojo en el estanque frente a la embajada de Estados Unidos en Londres. El líquido, biodegradable y no tóxico, fue arrojado como parte de una protesta contra las exportaciones de armas estadounidenses hacia Israel.
Huracanes cada vez más devastadores, otra consecuencia del cambio climático
El estanque está ubicado fuera del perímetro de seguridad del edificio y es accesible desde una vía pública, por lo que la acción no representó una intrusión directa, según confirmó la Policía Metropolitana.
¿Por qué Greenpeace protesta contra las armas de Estados Unidos a Israel?
La organización ambientalista argumenta que el suministro continuo de armas por parte del gobierno estadounidense contribuye directamente al “sufrimiento y devastación” en Gaza.
El cambio climático y la basura asfixian a Latinoamérica; México el primer país en generarla
En un comunicado, Greenpeace U.K. denunció que la violencia en la región está siendo alimentada por estos envíos armamentistas, en medio del conflicto entre Israel y grupos armados palestinos.
Activistas arrestados tras protesta contra armamento
Seis personas fueron detenidas por la policía bajo sospecha de daño criminal y conspiración para causar daño. Entre los arrestados se encuentra Will McCallum, codirector ejecutivo de Greenpeace U.K. Otros seis activistas participaron sin ser arrestados, según la organización.
¿Qué dice la embajada de Estados Unidos?
La embajada estadounidense declaró que la protesta “dañó una fuente de agua de 1.5 millones de galones (4.5 millones de litros) ubicada en la propiedad, desperdiciando un recurso ambiental local.”
Aunque no hubo afectaciones a la seguridad del edificio, la acusación se centró en el supuesto impacto ecológico de la acción, irónicamente señalando un daño ambiental por parte de activistas ecologistas.
Simbolismo de la protesta de Greenpeace
Los activistas vertieron el tinte desde contenedores marcados con el mensaje “Stop Arming Israel” (Dejen de armar a Israel).
El color rojo fue elegido como representación simbólica de la sangre derramada en el conflicto, una imagen potente que, en palabras de Greenpeace, busca hacer visible el costo humano de las decisiones políticas y económicas.
Las cubetas con el tinte fueron transportadas en bicicletas con remolques camuflados como repartidores, lo que reforzó el tono performativo de la protesta.
BREAKING: Activists pour hundreds of litres of blood-red dye into US Embassy pond in protest against arms sales to Israelhttps://t.co/H0nFK10kpK pic.twitter.com/JhJPF0ezNv
— Greenpeace UK Press Office (@GPUKnews) April 10, 2025
¿Qué es y qué hace Greenpeace?
Greenpeace es una organización no gubernamental (ONG) ambientalista internacional, fundada en 1971. Su misión es utilizar la acción directa no violenta para exponer problemáticas ambientales globales y promover soluciones esenciales para un futuro verde y pacífico.
La organización aborda diversas áreas, incluyendo la protección de los océanos, defensa de los bosques, cambio climático y energía, agricultura ecológica y desarme y paz.
Greenpeace opera en más de 55 países y mantiene su independencia financiera al no aceptar fondos de gobiernos ni de empresas, dependiendo exclusivamente de las contribuciones individuales y de fundaciones.
Lo que ha hecho Greenpeace en México
Desde hace casi tres décadas, Greenpeace ha sido una voz incómoda pero necesaria en México. Ha luchado por proteger los océanos, los bosques, el clima… y nuestros derechos ambientales.
Ha frenado la sobrepesca, defendido la Selva Lacandona y empujado el uso de energías limpias. También ha dicho “no” a los transgénicos y “sí” a una agricultura sana y local.