El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que alcanzó un acuerdo técnico con Argentina para implementar un nuevo programa económico de largo plazo, que estaría respaldado por una facilidad de financiamiento extendida de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares. El pacto, aún pendiente de aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del organismo, representa un paso clave en la estrategia del Gobierno argentino para estabilizar su economía y recuperar la confianza internacional.
Objetivos del acuerdo: reformas estructurales y desinflación sostenida
Según el comunicado emitido por el FMI, el acuerdo surge como reconocimiento a los “impresionantes avances iniciales” que ha logrado la actual administración en materia fiscal y monetaria. El organismo destaca especialmente la implementación de un ancla fiscal sólida, que ha permitido una rápida caída de la inflación y una mejora en la actividad económica y en algunos indicadores sociales.
El nuevo programa económico busca consolidar esos logros mediante una agenda más amplia de reformas estructurales. Entre sus objetivos se encuentran:
- Fortalecer la estabilidad macroeconómica
- Aumentar la sostenibilidad externa
- Impulsar un crecimiento económico sólido y sostenido
Milei apuesta por el equilibrio fiscal y la acumulación de reservas
El presidente Javier Milei, que asumió con una fuerte impronta liberal, ha colocado el ordenamiento de las cuentas públicas como uno de los pilares de su gestión. Con esta nueva línea de financiamiento del FMI, el Gobierno apunta a reforzar las reservas del Banco Central (BCRA) y continuar con su programa de reducción del déficit fiscal.
Si bien no se ha confirmado la fecha en la que el Directorio Ejecutivo del FMI analizará el acuerdo, una fuente del organismo afirmó que una vez tratado el programa, se dará a conocer el monto del primer desembolso, que se espera sea clave para estabilizar el mercado cambiario y financiero argentino.
Un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y el FMI
El anuncio marca un nuevo hito en la histórica y compleja relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, que ha atravesado múltiples etapas en las últimas décadas. A diferencia de acuerdos anteriores, este programa resalta por su foco en las reformas de largo plazo, en lugar de medidas de corto alcance.
En un contexto internacional desafiante y con elevados niveles de incertidumbre global, el respaldo del FMI ofrece a Argentina una base más sólida para enfrentar sus vulnerabilidades estructurales y generar condiciones de estabilidad duradera.