El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a hablar del Fobaproa al opinar sobre los dichos de Ernesto Zedillo en Europa, pero qué significa, qué consecuencias tuvo y cuáles fueron sus causas de este suceso en la historia política y económica de México.
López Obrador se refiere de forma continua que con el Fobaproa a un plan de rescate de las minorías, en detrimento de la población, es decir, deudas de banqueros y empresarios absorbidas por el gobierno y que pagan los ciudadanos, incluso los que aún no han nacido.
López Obrador ARREMETE contra Zedillo y le recuerda el FOBAPROA
Qué proposito tuvo la creación del Fobaproa
Para entender al Fobaproa se necesita conocer el contexto en que se creó, es decir, a finales de la década de los 80 y principios de los 90, cuando México sufría su segunda crisis económica, a causa de la devaluación del peso.
Por ello, el gobierno creó en 1990 el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), cuyo principal objetivo era evitar que las instituciones bancarias cumplieran con sus obligaciones con los ahorradores, es decir, que los bancos tuvieran dinero disponible.
¿Qué es y cuáles fueron las causas del Fobaproa?
Sin embargo, en 1994 diversos factores económicos, como las tasas de interés altas, créditos impagables y el tipo de cambio desvirtuaron el objetivo del Fobaproa y la deuda de las instituciones bancarias tuvo que ser absorbida por el gobierno, es decir, convirtieron la deuda privada en deuda pública, con la finalidad de reducir sus deudas, con el argumento de que de no ser absorbidos causaría efectos negativos en la economía del país.
Fue el 12 de diciembre de 1998 durante el gobierno de Ernesto Zedillo que se aprobó el Fobaproa con la se convirtió una deuda privada en pública de 552 mil 300 millones de pesos y que a la fecha se continúa pagando.
El presidente demostrando que desde tiempos inmemorables Felipe Calderón ha sido una rata traidora
— Tania (@tania__rd) October 24, 2022
El 28 de octubre de 1998 dijo que el PAN no aprobaría el FOBAPROA y dos meses después los panistas lo aprobaron pic.twitter.com/Nks6RMaW47
Qué consecuencias tuvo el Fobaproa
Una de las consecuencias del Fobaproa fue la pérdida de propiedades, daño a la confianza de inversionistas y ahorradores durante años.
Otras de las consecuencias es que se acusó que el Fobaproa fue el pretexto para cometer actos de corrupción de banqueros y empresarios allegados a la entonces cúpula política, pues salieron de la crisis con grandes fortunas.