El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes su pronóstico de crecimiento global para 2023 ante las presiones de la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía y los alimentos y las elevadas tasas de interés, al advertir que la situación podría empeorar significativamente el próximo año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo los análisis para su nuevo informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) muestran que un tercio del crecimiento del PIB global probablemente se contraerá en 2023, lo que marca un comienzo sombrío para las primeras reuniones anuales presenciales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en tres años.
🔴 EN DIRECTO: Economista Jefe @pogourinchas presenta últimos análisis y proyecciones de la economía mundial en Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2022. https://t.co/lTdRlMFlcc #WEO pic.twitter.com/uSNKoInDVL
— FMI (@FMInoticias) October 11, 2022
"…Las tres economías más grandes, Estados Unidos, China y la zona del euro, seguirán estancadas…", dijo el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, en un comunicado.
"…En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas, 2023 se sentirá como una recesión…".
¿Cuál será el crecimiento de la economía mundial para este 2023?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el crecimiento del crecimiento PIB global el próximo año se desacelerará al 2.7%, en comparación con un pronóstico de 2.9% en julio, ya que las tasas de interés más altas ralentizan la economía y el sector inmobiliario en Estados Unidos.
El organismo mantuvo su pronóstico de crecimiento para 2022 en 3.2%, lo que refleja una producción mejor a la esperada en Europa pero un desempeño más débil en Estados Unidos, luego de un crecimiento global de 6.0% en 2021.
El crecimiento de Estados Unidos este año será de un escaso 1.6%, una rebaja de 0.7 puntos porcentuales desde julio, lo que constituye una contracción inesperada del crecimiento del PIB en el segundo trimestre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios su pronóstico de expansión de la primera economía del mundo en 1% durante 2023.
Para el caso de México prevé que su crecimiento sea de 2.1% para este año, desde el 2.4% estimado en julio, mientras que para 2023 lo mantuvo sin cambios en 1.2%.
![FMI recorta crecimiento mundial para 2023](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/8ee13d2/2147483647/strip/true/crop/1303x850+0+0/resize/928x605!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F5a%2F48%2Fc8eebc5d4e7fbcc2221fa4090037%2Ffmi-recorta-crecimiento-mundial-para-2023.jpg)
La inflación alcanzaría un máximo del 9.5% en el tercer trimestre de 2022: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que su perspectiva está sujeta a un delicado acto de equilibrio por parte de los bancos centrales para combatir la inflación sin ajustes monetarios excesivos, lo que podría empujar a la economía mundial a una “recesión innecesariamente severa” y causar interrupciones en los mercados financieros y penurias para los países en desarrollo.
Sin embargo, apuntó directamente al control de la inflación como la mayor prioridad.
La inflación es, en definitiva, la expectativa de la gente sobre cómo subirán los precios en el futuro. Observamos que cuanto más retrospectivas sean las expectativas de las personas, más tendrán que subir las tasas de interés. https://t.co/jndAaSflX5 pic.twitter.com/TynM9mCXd8
— FMI (@FMInoticias) October 11, 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la inflación general de los precios al consumidor alcanzaría un máximo del 9.5% en el tercer trimestre de 2022 y descendería al 4.7% en el cuarto trimestre de 2023.
Una “combinación plausible de shocks”, que incluye un aumento del 30% en los precios del petróleo desde los niveles actuales, podría oscurecer considerablemente el panorama, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), empujando el crecimiento global a apenas un 1.0% el próximo año, un nivel asociado con la caída generalizada de los ingresos reales.
Con información de Reuters.