FMI estima que el PIB mundial crecerá 3% en 2023; nivel más bajo desde 1990

Es la previsión de PIB mundial a mediano plazo más baja del FMI desde 1990; por debajo del crecimiento promedio del 3.8% registrado en las dos últimas décadas.

Notas
Finanzas

Escrito por: Itzel Díaz

FMI PIB mundial crecerá 3% en 2023
| @KGeorgieva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial caerá por debajo del 3% en 2023 y se mantenga en torno al 3% durante los próximos cinco años, dijo la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

Se trata de la previsión de crecimiento a mediano plazo más baja del prestamista mundial desde 1990, y muy por debajo del crecimiento promedio del 3.8% registrado en las dos últimas décadas.

"…A pesar de la sorprendente resistencia de los mercados laborales y del gasto de los consumidores en la mayoría de las economías avanzadas, y del impulso de la reapertura de China, esperamos que el PIB mundial crezca menos del 3% en 2023…", dijo en declaraciones preparadas antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana.

Cambios en política monetaria evitaron un resultado mucho peor en los últimos años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que las medidas de política monetaria y fiscal enérgicas y coordinadas para responder a la pandemia del COVID-19 y a la invasión a Ucrania por Rusia habían evitado un resultado mucho peor en los últimos años, pero que las perspectivas de crecimiento del PIB mundial seguían siendo débiles tanto a corto como a mediano plazo, dada la persistente alta inflación.

"…Con el aumento de las tensiones geopolíticas y una inflación aún elevada, sigue siendo esquiva lograr una robusta recuperación del PIB mundial. Esto perjudica a las perspectivas de todos, especialmente de las personas y los países más vulnerables…", afirmó el FMI en un acto organizado por Meridian House y Politico.

PIB mundial bajó hasta 3.4% en 2022 tras guerra de Rusia en Ucrania


El crecimiento del PIB mundial se redujo casi a la mitad, hasta el 3.4% en 2022, tras el impacto de la guerra de Rusia en Ucrania, frente al repunte del 6.1% observado en 2021.

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, pidió a los bancos centrales que mantengan el rumbo en la lucha contra la inflación mientras las presiones financieras sigan siendo limitadas, pero que aborden los riesgos para la estabilidad financiera cuando surjan mediante una adecuada provisión de liquidez.

Las recientes quiebras bancarias en Suiza y Estados Unidos han puesto de manifiesto fallos en la gestión del riesgo en bancos concretos y lagunas en la supervisión.

FMI pretende redirigir billones de dólares a proyectos ecológicos

Para impulsar las perspectivas de crecimiento del PIB y productividad, el FMI abogó por cambios importantes, como un gasto estimado de un billón de dólares anuales en energías renovables y medidas para evitar la fragmentación de la cooperación internacional, que podría restar hasta un 7% al Producto Interno bruto mundial.

”...Nuestro objetivo colectivo de cumplir el Acuerdo de París y desarrollar resiliencia requerirá redirigir billones de dólares a proyectos ecológicos. Se estima que se necesita un billón adicional por año solo para energía renovable (...) Nuestros estudios muestran que el costo a largo plazo de la fragmentación del comercio podría alcanzar el 7 % del PIB mundial, lo que equivale a la producción anual combinada de Alemania y Japón...” detalló la jefa del FMI.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×