El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que busca ponerle fin a la producción del centavo, moneda que ha circulado durante más de dos siglos en ese país.
Esta decisión, basada en la necesidad de reducir costos y optimizar recursos, ha generado un intenso debate entre quienes defienden la tradición y quienes abogan por la eficiencia económica.
El alto costo de una tradición centenaria
La Casa de la Moneda de Estados Unidos ha reportado que fabricar un centavo cuesta actualmente 3.69 centavos, más de tres veces su valor nominal. Esta disparidad ha llevado a considerar la eliminación de la moneda como una medida necesaria para ahorrar millones de dólares al año.
“Es hora de modernizar nuestro sistema monetario”, declaró el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al anunciar la medida. “Eliminar el centavo nos permite alinearnos con las prácticas de otros países desarrollados y optimizar los recursos del gobierno”.
La Casa de la Moneda reportó que perdió 85.3 millones de dólares en el año fiscal 2024, debido a los casi 3 mil 200 millones de centavos que produjo.
Aunque Trump puede influir en las operaciones del Departamento del Tesoro, la autorización para fabricar monedas corresponde al Congreso de Estados Unidos.
Un debate entre la tradición y la eficiencia
La orden ejecutiva para eliminar el centavo no ha estado exenta de controversia. Para muchos, el centavo representa un símbolo histórico y cultural, un vínculo tangible con el pasado de la nación.
“Eliminar el centavo es borrar parte de nuestra historia”, argumentó la senadora Susan Collins, opositora a la medida. “Es una moneda que ha estado presente en la vida de los estadounidenses durante generaciones, y su desaparición generará un vacío sentimental”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro que deje de acuñar monedas de un centavo debido a su creciente costo de producción.
— Voz de América (@VozdeAmerica) February 11, 2025
👉 Más noticias en https://t.co/3pAT8ZzdZw
📹: AP
🎙️: Kriscia Recinos, Voz de América. pic.twitter.com/NEVw17r1lV
El futuro del centavo: ¿una pieza de colección?
Con el fin de su producción, es probable que el centavo se convierta en una pieza de colección. Numismáticos y aficionados a la historia podrían ver en el centavo un objeto de valor, un recordatorio tangible de una época pasada.
El fin de la producción del centavo marcaría un hito en la historia monetaria de Estados Unidos. Si bien esta iniciativa de Trump genera nostalgia en algunos, representa también un paso hacia la modernización y la eficiencia económica.
El tiempo dirá cuál será el legado final del centavo en la memoria colectiva de la nación.