La tarde de este 26 de marzo una automotriz que opera en México emitió un comunicado interno dirigido a sus empleados y al público en general para alertar sobre un anuncio de reclutamiento masivo que es falso en Celaya, Guanajuato.
“Queremos informarles que dicho proceso es completamente falso y ajeno a la empresa”, señalaron en el comunicado.
De acuerdo con la imagen compartida, el reclutamiento se llevaría a cabo el siguiente 5 de abril, por esto la automotriz dejó en claro que no están organizando dicho evento.
Alertan por falso reclutamiento masivo en Celaya, Guanajuato
En la imagen falsa, que ha circulado en plataformas digitales, se menciona que el reclutamiento se llevará a cabo en Celaya, Guanajuato, y se solicita documentación personal de los interesados.
Este tipo de convocatorias fraudulentas suelen utilizar datos de empresas reconocidas para generar confianza entre los buscadores de empleo; sin embargo, su objetivo es engañar a las personas y obtener información personal o financiera.
Aviso importante a nuestra comunidad. ⚠️
— Honda México (@HondaMexico) March 26, 2025
Ante dudas, consulta nuestras fuentes oficiales. pic.twitter.com/fBMd5BMCO9
Secretaría de Economía advierte sobre reclutamiento masivo
La Secretaría de Economía de Guanajuato se sumó al comunicado, publicando en sus redes sociales una alerta para evitar que más personas caigan en el engaño. “¡Atención! Hemos detectado información falsa sobre un supuesto reclutamiento masivo. ¡No te dejes engañar! Antes de compartir, verifica la fuente”, señaló la dependencia.
Además, hizo un llamado a la población a ignorar la convocatoria y a no compartirla con otras personas.
🚨 ¡Atención! Hemos detectado información falsa sobre un supuesto reclutamiento masivo de Honda.
— Secretaría de Economía (@economiagente) March 26, 2025
⚠️ ¡No te dejes engañar! ⚠️
🔎 Antes de compartir, verifica la fuente. Si tienes dudas, consúltanos. pic.twitter.com/ivbehSWJZz
Estados con mayor número de reclutamiento en México
Contrario a la percepción general, Jalisco no es el estado con el mayor número de reclutamientos de menores de edad para el narcotráfico y el crimen organizado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el primer lugar en esta problemática lo ocupa Baja California, seguido por Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos.
Las organizaciones criminales más activas en el reclutamiento de menores son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, la organización criminal de los Beltrán Leyva y los Caballeros Templarios, en ese orden. Estas agrupaciones aprovechan la vulnerabilidad de los jóvenes, ofreciéndoles dinero, poder y un sentido de pertenencia para integrarlos a sus filas.