Extorsionadores al acecho de emprendedores en el Estado de México, una creciente amenaza
Emprendedores como Miguel enfrentan una realidad aterradora: la extorsión constante que no solo amenaza sus negocios, sino también su seguridad y tranquilidad.
La extorsión se ha convertido en uno de los delitos más preocupantes para los emprendedores y pequeños empresarios en México, especialmente en el Estado de México (Edomex), donde la inseguridad y la delincuencia impactan directamente en la economía y la tranquilidad de quienes buscan salir adelante.
La historia de Miguel, un emprendedor de 52 años, víctima de extorsión
Miguel ha sido víctima de la delincuencia en tres ocasiones. Su experiencia comenzó cuando decidió trabajar como conductor tras no encontrar empleo como contador; sin embargo, los asaltos lo obligaron a abandonar ese medio. Más tarde, al iniciar un negocio rentable de limpieza de tinacos y albercas, recibió amenazas directas para pagar el “derecho de piso” por parte de grupos criminales como la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En una llamada aterradora, cuenta, le exigieron 15 mil pesos anuales bajo amenaza de muerte, situación que lo llevó a cerrar su negocio por tercera vez y a vivir con miedo constante.
“Son 15 mil pesos por 4 años, ya te lo dije, vas a gastar más el día de mañana en un puto funeral güero, tú sabes un funeral sale de 50 a 60 mil pesos viene saliendo en la actualidad”, señaló.
Fue así que, en plena Semana Santa, Miguel fue víctima de los extorsionadores que, por tercera ocasión, lograron que decidiera cerrar un negocio que le era redituable.
Capturan a extorsionadores de negocios y choferes en Tulum, #QuintanaRoo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 28, 2025
¡Pedían hasta 130 mil por derecho de piso!https://t.co/mONj6G8RhT pic.twitter.com/pWwYvLlNrT
Estado de México, el principal foco rojo de la extorsión en el país
El Edomex lidera las denuncias por extorsión en el país, con más de 4 mil casos reportados en 2023 y un aumento del 55% en este delito en el primer semestre del año. Municipios como Ecatepec, Tlalnepantla y Valle de Chalco son los más afectados, donde incluso policías y funcionarios han sido señalados por operar redes de extorsión, lo que agrava la desconfianza hacia las autoridades y la sensación de impunidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del INEGI, en 2023 el 27% de las empresas en México fue víctima de algún delito, siendo la extorsión el más reportado. En siete de cada diez casos, los negocios accedieron a pagar a los delincuentes por miedo o presión.