Eres de los que no puede dormir por las noches sin revisar “5 minutos” antes el celular, tableta o computadora, entonces deberías poner atención a esta información porque según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la sobreexposición a la luz azul de estos dispositivos podría generar daños irreversibles.
La investigadora titular de la Facultad de Ciencias (FC), de la UNAM, Pilar Durán Hernández, reveló que en los últimos tres años la mayoría de la población ha abusado del uso de dispositivos digitales, principalmente en la noche, lo que ha provocado alteraciones en la calidad del sueño y en las rutinas diarias por los destellos luminosos.
Esto debido a que la luminosidad que emiten los teléfonos celulares a los ojos aumenta el estado de alerta de las personas y provoca daños al órgano que modula la visión. Sin embargo, el problema no queda en “alteraciones”, pues se traslada a daños mayores, según la especialista.
¿Cómo afecta la luz azul de los celulares a las personas?
Pilar Durán Hernández, experta en Neurobiología, detalló que las luces más nocivas son la ultravioleta y la ultravioleta azul, esta última es la que normalmente recibe una persona por los dispositivos digitales. Cuando este pequeño destello llega al ojo entonces es absorbida por las células de la retina, provocando alteraciones epigenéticas o cambios puntuales que podríamos heredar a nuestra descendencia.
En la edad adulta también se podrían presentar daños pues si bien se generan nuevas neuronas, este proceso podría verse reducido cuando se está ante estímulos nocturnos de luz azul, así como una etapa elevada de neuroinflamación; es decir, “un alto grado de estrés oxidativo en nuestros tejidos, disminución en los procesos aprendizaje-memoria y alteraciones en nuestro estado de ánimo”, añadió.
Hernández precisó que los jóvenes también son gravemente afectados, principalmente a largo plazo. Esto porque las enfermedades neurodegenerativas pueden dispararse o agravarse por alteraciones en el ciclo del sueño, situación por la que pasan personas que cambian constantemente de horario laboral, como guardias de seguridad, trabajadores en fábricas, azafatas, pilotos, entre otros.
¿Cuáles enfermedades causa la sobreexposición a la luz azul del celular?
Pilar Durán Hernández, especialista en Neurobiología, explicó que la sobreexposición a la luz azul ha permitido identificar las siguientes enfermedades relacionadas con el excesivo uso de de los dispositivos digitales durante la noche.
- Degeneración macular.
- Cataratas.
- Alteraciones en córneas.
- Ojo seco.
Por lo anterior, la experta pidió cuidar la salud y evitar la sobreexposición a la luz azul de los celulares y otros dispositivos digitales para que no se presenten otros males como insomnio, hipersomnolencia diurna, narcolepsia, apnea del sueño –que puede provocar muerte neuronal–, desórdenes del sueño paradójico, así como el síndrome de piernas inquietas.
“Si queremos asegurar un sueño reparador es necesario evitar el consumo de bebidas exudadoras del sistema nervioso central, la actividad física intensa por la noche, así como el uso de dispositivos digitales por lo menos dos horas antes de irnos a dormir, de preferencia sacarlos de la recámara; además de procurar dormir siempre a la misma hora”, concluyó.