Ciudad de México.- En el tercer mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 43 mil 003 millones de dólares, monto superior en 12.2% al del mismo mes del año anterior, así lo dió a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
#BalanzaComercial en marzo 2021 se observó un fuerte avance anual en casi todos los rubros del comercio inter al comparar vs mar 2020, primer mes afectado por la #pandemia; las exportaciones totales crecieron 12.2% a/a (las no petroleras 10.2%) y las importaciones totales 31.4%. pic.twitter.com/UechVoCWQY
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 27, 2021
Dicha tasa fue resultado de alzas de 10.2% en las exportaciones no petroleras y de 70.8% en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 11.3% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 5.2%.
TE RECOMENDAMOS:
SCT descarta accidente por rediseño del espacio aéreo mexicano
Exportaciones por Tipo de Mercancía
Las exportaciones de productos manufacturados en marzo de 2021 alcanzaron 37,735 millones de dólares, lo que representó un incremento de 9.9% a tasa anual. Las variaciones más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la minerometalurgia (30.2%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (21.3%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (18.1%), de equipo profesional y científico, así como el de alimentos, bebidas y tabaco (14.5%) de manera individual. Por su parte, el retroceso anual de 5.2% en las exportaciones de productos automotrices se derivó de descensos de 1% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 23.9% en las dirigidas a otros mercados.
![exportaciones .jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/d225ab9/2147483647/strip/true/crop/1219x535+0+0/resize/928x407!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fea%2Fe2%2F2662994b44e0b3f4f2e2897514f4%2Fexportaciones.jpg)
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el tercer mes del año en curso alcanzó 2,166 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 5 por ciento. Los crecimientos más relevantes se registraron en las exportaciones de fresas frescas (66.9%), de cítricos (49.8%), de café crudo en grano (30.9%), de pimiento (27.6%) y de frutas y frutos comestibles (18.7%). En contraste, las reducciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de aguacate (15%) y de jitomate (12.5%). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 974 millones de dólares con un incremento anual de 38%.
En el primer trimestre de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 111,897 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 3.1 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de alzas de 2.7% en las exportaciones no petroleras y de 12% en las petroleras.
Estructura de las Exportaciones
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros tres meses de 2021 fue la siguiente: bienes manufacturados 87.8%, productos petroleros 5.1%, bienes agropecuarios 5% y productos extractivos no petroleros 2.1%.
TE PODRÍA INTERESAR:
Volkswagen México frenará la producción de Jetta y Tiguan por escasez de chips
Importaciones Totales de Mercancías
El valor de las importaciones de mercancías en marzo del año en curso se ubicó en 46,007 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 31.4 por ciento.
![importaciones.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/1a0fca6/2147483647/strip/true/crop/1221x577+0+0/resize/928x439!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fa4%2Fcb%2F56f73c6c44d1a714df71634e95da%2Fimportaciones.jpg)
En el periodo enero-marzo de este año, el valor de las importaciones totales ascendió a 113,456 millones de dólares, monto mayor en 8.3% al observado en igual lapso de 2020. A su interior, las importaciones no petroleras avanzaron a una tasa anual de 7.2% y las petroleras lo hicieron en 17.9 por ciento.
Déficit comercial
Con ello, la balanza comercial de México tuvo un déficit de 3 mil 004 millones de dólares en marzo.
Recordemos que un mes antes había alcanzado un superávit de 2 mil 681 millones de dólares.
Así en los primeros tres meses la balanza comercial acumuló un déficit de 1 mil 559 millones de dólares.
La #BalanzaComercial de México registró un déficit de 3,004 millones de dólares en marzo, así lo expuso el @INEGI_INFORMA. Un mes antes había alcanzado un superávit de 2,681 millones de dólares.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 27, 2021
🔗 https://t.co/suZwZcnYnt pic.twitter.com/CZ9OXycCPj