5 muertos y 3 desaparecidos en Grecia; expertos creen que es por la ola de calor

En Grecia reportan 5 muertos y 3 desaparecidos después de que fueron de excursión; los expertos creen que la ola de calor ha afectado a las personas.

Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras
ola-calor-grecia-desaparecidos
En Grecia han registrado temperaturas de hasta 40 grados. | Reuters.

En Grecia, la ola de calor que afecta a dicho país ha elevado los termómetros hasta los 40 grados Celsius. Mientras que en el último mes, cinco turistas han muerto y otros tres están desaparecidos tras salir de excursión con esas altas temperaturas.

La policía de dicha nación señala que el patrón de las personas desaparecidas es similar: ya que todas ellas han salido a caminar bajo el Sol. Autoridades sanitarias agregan que suelen salir sin la ropa adecuada ni aditamentos.

“Tenemos muchos senderos aquí y vemos que la gente viene a caminar a menudo. A menudo vienen parejas, grupos, pero también vemos gente sola por los senderos. Desgraciadamente algunos días de verano tenemos olas de calor y los vemos caminando por los senderos sin provisiones, sin agua, sin toalla”, declaró a la agencia Reuters Spyros Argyros, vicealcalde de la Isla Mathraki, donde fallecieron los turistas.

El descubrimiento más reciente de un turista muerto fue de un estadounidense de 55 años de edad, quien murió el domingo 16 de junio de 2024 y la policía halló su cuerpo un día después.

Expertos consideran que es posible que los muertos y desaparecidos en Grecia hayan sufrido afectaciones en el cerebro debido a la ola de calor.

¿Cómo afecta el calor al cerebro?

Y es que el cerebro cuenta con el hipotálamo, una glándula que, entre otras funciones, sirve como termostato y regula la temperatura del cuerpo. En caso de que la temperatura suba, el hipotálamo envía señales para expandir las arterias y activar las glándulas sudoríparas.

Sin embargo, si el calor aumenta, ello puede reducir los fluidos en el cuerpo y a que baje la presión sanguínea que llega al cerebro, destaca Damian Bailey, fisiólogo y profesor de bioquímica de la Universidad de South Wales a la cadena estadounidense CNN.

El especialista agregó que en sus pruebas que ha hecho en una cámara ambiental con temperaturas de entre 21 a 40 grados Celsius, el flujo de sangre al cerebro de los participantes se reduce entre el 9% al 10%

Ello afecta a la actividad cerebral, lo que complica que las personas puedan pensar claramente, e incluso a tomar decisiones riesgosas.

“No estás hablando de sufrir un poco de calor o tener una quemadura. Estás hablando de situaciones potencialmente riesgosas para la vida al tomar malas decisiones, al tener un razonamiento confundido”, señala Kim Meidenbauer, neurocientífica de la Universidad Washington State.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras

Notas

Otras Noticias

×