Exalumnos del Plantel Azteca crean un robot de exploración espacial: ¿Cómo funciona?
El ingenio de un grupo de exalumnos del Plantel Azteca los llevó a crear un robot de exploración espacial; su inventó participó en un concurso internacional.
La inteligencia y creatividad de un grupo de exalumnos del Plantel Azteca los llevó a construir un robot 100% mexicano de exploración espacial, pero ¿qué hace su invento?
Desde mover objetos hasta presionar botones, son algunas de las habilidades con las que cuenta su trabajo. Gracias a ésto, está capacitado para misiones en otros mundos.
“Si te das cuenta tiene un brazo de 5 grados de libertad el cual permite manipular objetos, puede presionar botones, mover palancas, puede cargar una caja de hasta 5 kilogramos”, explicó Marco Moreno, el joven fundador del equipo de robótica.
Robot de alumnos tiene la capacidad de buscar vida
Sin embargo, su utilidad no se limita a mover objetos pesados de un lado al otro, de hecho, tiene la capacidad de tomar análisis y buscar vida fuera del planeta Tierra.
“Tomar muestras en tierra y hacer análisis en el robot para determinar si hay ciertos componentes, específicamente si hay vida en el componente que tenemos”, detalla Miguel Ángel Gálvez Zuñiga, el profesor encargado de supervisar a los jóvenes.
Exalumnos del Plantel Azteca consiguieron una beca en una universidad privada
En el equipo “Quantum robotics”, encargado de la creación de este prototipo, se encuentran tres exalumnos del Plantel Azteca.
“Dentro de los chicos fundadores tres de nosotros pues éramos del plantel azteca”, agregó marco moreno, también fundador del equipo de robótica.
Son todos alumnos de excelencia, por eso al egresar consiguieron una beca en una universidad privada, lo que los ha llevado a seguir alcanzando sus metas, sin importar sus orígenes.
“Yo estudié la secundaria y la prepa en un Plantel Azteca en Ciudad de México, es difícil de creer a veces porque es como bueno, soy una chica de Cuautepec” cuenta Ana Regina Martínez, estudiante y miembro del equipo.
Robot mexicano participó en una competencia internacional en Estados Unidos
En junio de este año, con “Q Mars”, su robot prototipo, pusieron en alto el nombre de México, dentro de la competencia internacional “University Rover Challenge” en Arizona, Estados Unidos. De los 104 equipos participantes a nivel nacional, sólo 37 fueron seleccionados, pero solo 10 fueron los finalistas, entre ellos estos estudiantes.
“Empecé a estudiar en Plantel Azteca, el saber que somos el único equipo mexicano, latinoamericano en ir, entonces si teníamos ese peso en ir y representar muy bien al país.” puntualizó Eduardo Chávez Martín.