En un movimiento estratégico para posicionar a Europa como líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión de 200 mil millones de euros.
Esta ambiciosa iniciativa busca impulsar el desarrollo y la implementación de la IA en diversos sectores, con el objetivo de competir con las potencias dominantes en este ámbito: Estados Unidos y China.
Gigafactorías de IA: el corazón de la estrategia europea
La pieza central de esta estrategia es la construcción de cuatro “gigafactorías de IA” en territorio europeo. Estas instalaciones de vanguardia estarán destinadas al entrenamiento de modelos de IA complejos y de gran tamaño, necesarios para impulsar avances significativos en áreas como la medicina, la ciencia y la industria.
“No llegamos tarde. La carrera está comenzando”, afirmó con convicción Von der Leyen durante la cumbre sobre Inteligencia Artificial celebrada en París, Francia.
The AI race is just beginning.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 11, 2025
Building on the European AI Champions initiative, I’m glad to announce InvestAI 🇪🇺
We aim to mobilise €200 billion in AI investments in Europe ↓ https://t.co/PaLTUDsVpm
Con estas gigafactorías, Europa busca no solo alcanzar, sino superar a sus competidores en la carrera por la supremacía en Inteligencia Artificial.
La inversión de 200 mil millones de euros proviene de fondos públicos y privados. Se espera que la Iniciativa Europea de Inversiones movilice 50 mil millones de euros, que se sumarán a los 150 mil millones comprometidos por un grupo de empresas europeas líderes en el sector.
Este enfoque colaborativo busca impulsar la innovación y el desarrollo de la IA desarrollo en Europa de manera conjunta, aprovechando el talento y los recursos de diferentes países y sectores.
Europa: un actor clave en la escena global de la IA
Con esta inversión sin precedentes, Europa envía un mensaje claro al mundo: está decidida a ser un actor clave en la escena global de la Inteligencia Artificial.
Las gigafactorías de IA, junto con las iniciativas de financiamiento e investigación, posicionarán a Europa como un centro de innovación y desarrollo en este campo estratégico.
Europe is also open for cooperation.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 10, 2025
We're expanding our model of open collaboration to be able to host the frontier innovation in AI.
We will launch AI GIGAfactories, modeled on @CERN
Very large data and computing infrastructures to train very large models – open to all.
La brecha digital: un obstáculo para el desarrollo de la IA en México
La brecha digital que persiste en México podría representar un obstáculo para el desarrollo de la IA. El acceso limitado a internet y a tecnologías digitales en muchas regiones del país dificulta la implementación de soluciones basadas en IA y la formación de talento en este campo.
La falta gubernamental de una estrategia nacional clara y la escasa inversión en investigación y desarrollo en IA pondrían en riesgo la competitividad del país en un futuro cercano.