Este 30 de diciembre (en Europa 1 de enero) se cumple el 20 aniversario del lanzamiento de la moneda única de la Unión Europea (UE): el euro.
Para conmemorar el 20 aniversario del euro, el Banco Central Europeo organizó una iluminación especial en su sede, en Frankfurt, Alemania; por lo que a partir de este viernes y durante los siguientes nueve días, a la media noche se presentará un pequeño espectáculo de luces.
La fiesta de luces se proyectará en el lado sur del edificio del Banco Central, y se podrá apreciar desde las orillas del río Main.
Por su parte, Christina Legarde, presidenta del Banco Central Europeo, compartió una publicación en su cuenta de Twitter, recordando la primera vez que sostuvo el nuevo billete en euro hace 20 años.
I remember when I first held a euro banknote just after midnight 20 years ago.
— Christine Lagarde (@Lagarde) December 31, 2021
That moment was a tiny part of the largest cash changeover ever. For many it is now impossible to imagine Europe without the euro.
In #TheECBBlog I reflect on the euro’s journeyhttps://t.co/ROESHDAyJx pic.twitter.com/1znlPTAmmU
“Recuerdo la primera vez que sostuve un billete en euros poco después de la medianoche hace 20 años. Ese momento fue una pequeña parte del cambio de efectivo más grande de la historia. Para muchos, ahora es imposible imaginarse Europa sin el euro”.
Euro cumple 20 años de ser la moneda única en Europa
En 2002, comenzaron a circular los billetes y monedas en euros como moneda única en la Unión Europea, que en ese entonces solo estaba integrada por 12 países. Actualmente el euro es la moneda que utilizan 19 de los 27 países que conforman la Unión Europea.
Euro banknotes and coins turn 20 tomorrow! To mark the #EUROat20 anniversary we’re illuminating our main building in Frankfurt every night until 9 January 2022 https://t.co/8kFEVlejXJ pic.twitter.com/2aRgD49oUH
— European Central Bank (@ecb) December 31, 2021
Ese momento fue considerado el mayor cambio de moneda en el mundo de todos los tiempos, y desde entonces, la zona del euro siguió creciendo, y 30 millones de ciudadanos comparten la misma moneda, a pesar del idioma, cultura o fronteras.
“El Banco Central Europeo es el guardián del euro y trabajamos sin descanso para proteger nuestra moneda única. Tenemos la responsabilidad de mantener los billetes seguros y el deber de investigar formas de pago complementarias como un euro digital”, se lee en la página del banco.
Cabe recordar que antes de que el euro se oficializara como moneda de laUnión Europea, cada país tenía su propia moneda, entre las que destacan el marco alemán, chelín austriaco, franco belga, libra chipriota, corona eslovaca, peseta española, lira italiana, entre otras.