Ciudad Juárez, Chihuahua.- Son largas las filas de automóviles en las gasolineras de Ciudad Juárez, Chihuahua. Los conductores prefieren cruzar la frontera de EU a México para comprar gasolina, ya que es más barata.
Los combustibles en El Paso, Texas y todo Estados Unidos han aumentado el precio tras el bloqueo comercial a Rusia. Ahora en las gasolineras de Texas, según la Asociación de Automóviles Americanos el galón cuesta 4.19 dólares, es decir, el litro de gasolina alcanza los 23 pesos mexicanos; mientras que en Ciudad Juárez, Chihuahua el litro de gasolina puede costar 16 pesos con 59 centavos.
Irene, residente de El Paso, Texas señaló “con 30 dólares antes llenaba mi carro ahí donde siempre, llegaba cruzando El Paso y ahorita pues no, para nada, es casi lo doble”.
Por ello, los ciudadanos estadounidenses deciden cruzar la frontera hacia México y cargar combustible en Ciudad Juárez. En las largas filas logran verse placas de Texas, Colorado y otros Estados de EU.
De acuerdo con los gasolineros de Ciudad Juárez, Chihuahua sus ventas han aumentado el 35 por ciento en la última semana.
En Tijuana también hay largas filas para comprar gasolina
La presencia de consumidores provenientes del sur de California en las estaciones de gasolina de Tijuana ha aumentado debido al alto costo del combustible en su lugar de origen.
Uno de los usuarios aseguró que “Vengo desde San Francisco, California. Está muy caro, la verdad, se están pasando. Allá gasto para llenar mi “troca” como 100 dólares. Aquí ahorita gasté, ni 800 pesos, que son menos de 50 dólares”.
Otro factor que favorece el aumento de ventas de los comerciantes de estaciones de gasolina, es el regreso a clases presenciales, lo que representa un aumento en la movilidad de la ciudad.
¿Por qué está cara la gasolina en EU?
La invasión rusa a Ucrania es una de las principales razones por las que los conductores en Estados Unidos ahora pagan un precio récord en la gasolina.
Rusia es uno de los mayores exportadores de petróleo del planeta. En diciembre, envió cerca de 8 millones de barriles de petróleo y otros derivados a los mercados mundiales. Cinco millones de ese total fueron de crudo.
Pero, muy poco de eso llegó a Estados Unidos. Europa obtuvo el 60% del petróleo y el 20% fue para China, en 2021. Pero, el precio del petróleo se cotiza en los mercados mundiales de productos básicos, por lo que la pérdida del petróleo ruso afecta los precios del petróleo en todo el mundo, sin importar dónde se use.
Las preocupaciones sobre el impacto a los mercados globales llevaron a que las naciones de Occidente inicialmente eximieran al petróleo y al gas natural rusos de las sanciones que impusieron para protestar por la invasión.
A pesar de esa excepción, gran parte del petróleo de Rusia se está quedando sin venta en los mercados globales. Los negociantes son reacios a ofertar por él cuando no está claro que se pueda cerrar un acuerdo, dadas las sanciones al sistema bancario ruso. También hay dificultades para encontrar petroleros capaces o dispuestos a hacer escala en puertos rusos.
Esto ha resultado en una prohibición de facto del petróleo de Rusia en los mercados globales. Y, por lo tanto, los inversores fijan el precio del crudo como si el suministro del país no estuviera disponible.