EU lanza estrategia de control de drogas reconoce responsabilidad

EU y la Casa Blanca, publicaron la Estrategia Nacional de Control de Drogas para Salvar vidas, reconoce su responsabilodad compartida con México.

Escrito por: Diego Borbolla

EU lanzaEstrategia de Control de drogas y reconoce su responsabilidad

El presidente de EU Joe Biden y la Casa Blanca, publicaron la Estrategia Nacional de Control de Drogas para Salvar vidas, ampliar el Tratamiento e Interrumpir el Narcotráfico. Estados Unidos reconoce su responsabilidad compartida con México.

La estrategia contempla apoyar los esfuerzos de México para fortalecer sus instituciones e iniciativas antidrogas. Según del documento publicado por la Oficina de la Estrategia Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Estados Unidos considera que con México, se debe seguir ampliando la cooperación para hacer frente a las amenazas comunes.

Estados Unidos reconoce que ambos gobiernos están de acuerdo en que reducir el abastecimiento de drogas ilícitas es una responsabilidad compartida.

Asimismo, el documento reconoce la labor de México en trabajar para erradicar con mayor eficacia los campos de amapola, destruir cultivos clandestinos, laboratorios e interceptar la heroína y otras drogas ilícitas antes de que lleguen a la frontera de Estados Unidos.

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de ese país, seguirá utilizando el Grupo de Trabajo sobre Heroína / Fentanilo (HFWG por sus sigla en inglés) como un medio para coordinarse con la Embajada en la Ciudad de México y los esfuerzos interinstitucionales de Estados Unidos en México.

EU trabajará para establecer un programa de erradicación de amapola acordado entre Estados Unidos y México

En su página 87, el documento señala que a pesar de los desafíos derivados de la Ley de Seguridad Nacional de México 2020, el gobierno estadounidense aprovechará su relación con agentes del orden público mexicanos, analistas, químicos, investigadores, fiscales y personal militar para identificar y desmantelar de manera segura laboratorios clandestinos de drogas y llevar a los responsables ante la justicia. Según la estrategia, Estados Unidos trabajará para establecer un programa de erradicación de amapola acordado entre Estados Unidos y México.

La publicación dio a conocer que el Departamento de Estado, la ONDCP y otras agencias federales estadounidenses, también han trabajado con el Gobierno de México para abordar la seguridad marítima portuaria, incluso a través de la la Cuarta Reunión del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD por sus siglas en inglés), realizada los días 5 y 6 de diciembre de 2019 en Washington D.C.

Estados Unidos agregó que para mejorar la seguridad portuaria, se considera la profesionalización de las fuerzas de seguridad, la reducción de la corrupción y criminalidad en puertos clave. Autoridades estadounidenses argumentan que mejorar la seguridad portuaria también puede mitigar el movimiento de armas y ganancias.

Por último, el documento señala que respetando la soberanía de México, Estados Unidos continuará esforzándose en iniciativas con México para abordar la responsabilidad compartida de ambos países en fomentar el desarrollo regional equitativo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×