EU no tiene derecho a dar lecciones sobre crímenes de guerra: Rusia

Rusia cuestiona la calidad moral de Estados Unidos, desde el Kremlin aseguran que EU no tiene derecho a dar lecciones a Rusia sobre crímenes de guerra.

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

Rusia crímenes de guerra derecho EU
EU no tiene derecho a dar lecciones sobre crímenes de guerra: Rusia|“Reuters”

Estados Unidos (EU) no tiene derecho a dar lecciones sobre crímenes de guerra, aseguran desde Rusia. Esto luego de la afirmación del presidente Joe Biden acerca de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, es un “criminal de guerra” por invadir Ucrania.

Rusia cuestiona la calidad moral de EU y desde el Kremlin aseguran que se trató de un comentario imperdonable del líder de un país que ha matado a civiles en conflictos diversas partes del mundo.

La operación militar especial de Rusia en Ucrania ha dejado miles de muertos, ha desplazado a más de 3 millones de personas, además de generar temor de un enfrentamiento más amplio entre Rusia y EU, las dos mayores potencias nucleares del mundo.

Cabe recordar que el miércoles (16 de marzo de 2022), el presidente Joe Biden dijo: “Oh, creo que es un criminal de guerra”, tras responder inicialmente con un “no” a la pregunta de un periodista sobre si estaba dispuesto a calificar así, al presidente de Rusia.

Bombas de EU “han matado a cientos de miles de personas": Peskov

Una primera reacción al comentario llegó de parte del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien al ser consultado por el comentario de Biden señaló: “Nuestro presidente es una figura internacional muy sabia, clarividente y culta y jefe de la Federación Rusa, nuestro jefe de Estado”.

Peskov sostuvo que las “declaraciones del señor Biden son absolutamente inadmisibles, inaceptables e imperdonables” y agregó que: “Lo principal es que el jefe de un Estado que durante muchos años ha bombardeado a personas en todo el mundo (...) el presidente de ese país no tiene derecho a hacer esas declaraciones”.

El portavoz del Kremlin recordó que Estados Unidos (EU) destruyó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en el año de 1945. Japón se rindió seis días después, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de 200 mil personas murieron instantáneamente a causa de las bombas y muchas como consecuencia de la radiación.

Dmitri Medvédev, quien fue presidente de Rusia entre 2008 y 2012 señaló que Estados Unidos había avivado una “repugnante” ruso-fobia en un intento de poner a su país de rodillas.

Dmitri Medvédev, subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia:

No funcionará: Rusia tiene el poder de poner en su sitio a todos nuestros descarados enemigos.

Desde que Rusia comenzó con su operación militar especial, el pasado 24 de febrero (2022), Ucrania, EU y sus aliados europeos y asiáticos han impuesto sanciones a dirigentes, empresas y hombres de negocios rusos, aislando a Moscú de gran parte de la economía mundial.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin señala que la operación militar especial en Ucrania era necesaria porque EU estaba utilizando a su vecino para amenazar a Rusia, y que Moscú debía defenderse del “genocidio” de los ruso-parlantes por parte de Kiev.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×