Un nuevo estudio publicado en la revista Nature explica que el Covid-19 puede infectar las células de la boca, aunque todavía no se sabe con exactitud de dónde procede el virus que llega a la saliva.
Científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y de la Universidad de Carolina del Norte participaron en las investigaciones, las cuales arrojaron que la saliva puede tener altos niveles de SARS-CoV-2.
Te puede interesar: Universidad de Oxford iniciará pruebas de vacuna nasal contra coronavirus
Los resultados de la investigación indican que el virus en la saliva, posiblemente, procede del drenaje nasal o de la secreción expulsada de los pulmones, “pero no explica cómo llega el virus a la saliva de las personas que no tienen síntomas respiratorios”.
De acuerdo con el doctor Blake M. Warner, uno de los investigadores del estudio, se cree que una parte del virus en la saliva podría proceder de los tejidos infectados de la propia boca.
La boca tiene un papel importante en el contagio del virus
Como parte de este trabajo, se estudiaron los tejidos bucales de personas sanas y se pudo identificar que hay ciertas células vulnerables que tienen instrucciones de ARN para fabricar las proteínas de entrada que el SARS-CoV-2 necesita para infectar el cuerpo.
Para infectar una célula, el Covid-19 busca dos proteínas, el receptor ACE2 y la enzima TMPRSS2; los investigadores encontraron ARN de ambas proteínas en algunas células de las glándulas salivares y los tejidos que recubren la cavidad oral.
Los científicos también examinaron muestras de tejido oral de personas que fallecieron de Covid-19 y descubrieron que el ARN del SARS-CoV-2 estaba en más de la mitad de las glándulas salivales examinadas.
Asimismo, encontraron que en personas con Covid-19 leve, las células desprendidas de la boca a la saliva tenían el ARN del virus. A partir de estos hallazgos, el estudio plantea que incluso las personas asintomáticas podrían transmitir el SARS-CoV-2 a través de la saliva.
Una de las conclusiones de la investigación sugiere que la boca, por medio de las células orales infectadas, tiene un papel más importante en el contagio del virus de lo que hasta ahora se había planteado.
Estos hallazgos también ayudarían a explicar la diversidad de síntomas que experimentan los pacientes con Covid-19, incluidos los que están relacionados con la boca, como la pérdida del gusto y la presencia de ampollas.
A partir de los resultados de la investigación se determinó que las pruebas de saliva pueden ser tan confiables como el hisopado nasal profundo para diagnosticar el contagio.
Te puede interesar: Colombia autoriza uso de emergencia de vacuna de Janssen