El Gobierno de la Ciudad de México anunció que ampliará la cobertura de internet gratis en el transporte público. En total, se instalarán 775 puntos de WiFi en 775 unidades de Trolebús y Tren Ligero, así como en 31 Centros de Transferencia Modal (CETRAMs).
¿En qué transportes hay internet gratis en CDMX?
Esta medida beneficiará a aproximadamente 340 mil personas que utilizan diariamente el transporte público eléctrico. Se suma a los 33 mil 516 puntos de acceso de internet que ya existen en la Ciudad de México, incluyendo el Metrobús, la Línea 1 del Cablebús y la Línea 2 del Cablebús.
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México informó que la instalación de los puntos de WiFi en los CETRAMs se concluirá en un mes y medio. Los CETRAMs que recibirán esta infraestructura son:
- Constitución de 1917
- Indios Verdes
- Martín Carrera
- San Lázaro
- Observatorio
El Gobierno de la Ciudad de México está ampliando la cobertura de internet gratuito en el transporte público para facilitar el acceso a la información y las comunicaciones a las personas que utilizan este medio de transporte.
Esta medida se suma a otras iniciativas del gobierno capitalino para mejorar la conectividad en la ciudad, como la instalación de puntos de WiFi en espacios públicos, bibliotecas y escuelas.
¿Cómo me conecto al internet de la CDMX?
Para conectarte a internet gratuito en el transporte público de la Ciudad de México, sigue estos pasos:
- Enciende el WiFi de tu celular o dispositivo móvil.
- Busca la red “CDMX Internet para todos”.
- Selecciona la red y haz clic en “Conectarme”.
- Si se te solicita, introduce un código de seguridad.
Una vez que estés conectado, podrás navegar por internet sin costo.
Otros espacios donde hay internet gratis en CDMX
Otros lugares donde puedes encontrar internet gratuito son:
- UTOPÍAS, que son espacios públicos de convivencia y cultura.
- Centros de salud, donde puedes acceder a internet para fines educativos o de salud.
- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde puedes usar internet para realizar trámites o simplemente para navegar por la web.
- Postes de calle, donde puedes encontrar puntos de acceso WiFi gratuitos proporcionados por el Gobierno de la Ciudad de México.
- PILARES, que son centros de desarrollo comunitario.
- IEMS, que son instituciones de educación media superior.
Además de los puntos de conexión de internet gratuito del Gobierno de la Ciudad de México, también hay otras opciones disponibles en la ciudad. En el caso del Metro, algunas estaciones cuentan con internet gratuito, pero este servicio es proporcionado por un proveedor diferente.