¿Cuánto se tiene que pagar por una rampa de emergencia en las carreteras?

La rampa de emergencia para frenado son franjas auxiliares instaladas a un costado de las carreteras, para detener vehículos con fallas mecánicas.

Notas
Estados

Escrito por: Jesús Herrada

Las rampas de emergencia para frenado buscan reducir los accidentes.
Las rampas de emergencia para frenado buscan reducir los accidentes.|SCT

Las rampas de emergencia para frenado son las franjas auxiliares instaladas a un costado de las carreteras, para detener a los vehículos del autotransporte federal que pierden el control, debido a fallas mecánicas o en los frenos. Esto evita accidentes y pérdidas de vidas. Están construidas principalmente con arena para desacelerar y detener vehículos.

Por su parte, la Dirección General de Autotransporte Federal de la secretaría informó que los servicios auxiliares de grúas que requieran los usuarios que utilizan las rampas de emergencia, deberán sujetarse a las tarifas de cobro de maniobras “fuera del camino”, establecidas en el Capítulo Quinto del Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos.

Eliminan el cobro de rampas de emergencia para frenado

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el 13 de septiembre de 2023 que se eliminó el cobro por el uso de las rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales de México.

La Subsecretaría de Infraestructura de la SICT instruyó eliminar el cobro por las rampas de emergencia para frenado, con el objetivo de incentivar su uso y procurar la seguridad en las vías generales de comunicación.

¿El uso de grúas en las rampas de emergencia tienen costo?

Aunque el servicio de rampas de emergencias es gratuito, el rescate con grúa sí tiene un costo, al igual que maquinaria especializada para limpiar la vía. Para evitar que existan abusos en los costos, se creó el Sistema Informático de Registro de Servicios.

¿Qué es el Sistema Informático de Registro de Servicios?

En septiembre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes también informó sobre la creación del Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE), con el fin de brindar transparencia y certeza jurídica en el rescate de vehículos con ayuda de grúas.

“Por medio del SIRSE se generará un folio único por servicio que permite la correcta selección del vehículo a rescatar a través de la decodificación del Número de Identificación Vehicular”, informó en septiembre de 2023.

Su principal función es que no haya cobros indebidos por parte de las grúas, además de geolocalización del punto de inicio al fin, y una descripción a detalle del estado de los autos accidentados antes y después del arrastre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×