Guardia Costera de Estados Unidos recupera “supuestos restos humanos” del sumergible Titán

La Guardia Costera recuperó restos del sumergible Titán, entre los cuales halló presuntos restos humanos; la investigación sobre el incidente continúa.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

oceangate-titan-submarino-estados-unidos
La operación de recuperación de restos fue encabezada por la Guardia Costera de EU.|Instagram @oceangateexped

La Guardia Costera de Estados Unidos (EU) informó que recuperó restos del sumergible Titán, que implosionó en junio pasado en aguas del océano Atlántico.

La operación de recuperación fue realizada el pasado 4 de octubre y contó con ayuda de investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU, NTSB por sus siglas en inglés, así como por su similar de Canadá, como parte de sus investigaciones de seguridad sobre el incidente.

guardia-costera-eu-titan
Ingenieros Marítimos de la Guardia Costera trabajan en el caso de la implosión del submarino Titán.|NTSB/ US Guard Coast.

Entre los restos materiales del sumergible Titán, propiedad de la empresa OceanGate, las autoridades hallaron “supuestos restos humanos”, los cuales fueron cuidadosamente recuperados de los escombros del submarino y trasportados para su análisis por profesionales médicos, señaló la Guardia Costera en un comunicado.

La Junta de Investigación Marítima de la Guardia Costera se coordinará con la NTSB y con otras agencias de investigación internacional para efectuar una revisión conjunta de los restos recuperados del Titán y así determinar los pasos necesarios para las pruebas forenses.

¿Qué pasó con el Titán?

Cabe recordar que cinco personas iban en el sumergible Titán, de la empresa OceanGate, con la misión de ver los restos del trasatlántico Titanic, ubicados a casi 4 kilómetros de profundidad en el mar. Sin embargo, el 18 de junio de 2023, tras alrededor de una hora y 45 minutos de descenso que duraría dos horas, perdió el contacto con un barco nodriza en la superficie del océano Atlántico.

Ello desató una operación de búsqueda, ya que se pensaba que los pasajeros tenían 96 horas de oxígeno en caso de que la nave siguiera intacta. Incluso las autoridades reportaron haber escuchado sonidos similares a golpes cada 30 minutos, lo que dio una esperanza de hallarlos con vida.

El 22 de junio de 2023, la Guardia Costera confirmó que el sumergible Titán sufrió una implosión, es decir, un colapso repentino hacia adentro de la nave, la cual sucedió debido a la gran presión que ejercieron las aguas del mar a la profundidad a la que se encontraba.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×