Estados Unidos confirma que espía a cárteles en México con aviones: ¿Qué implica?
Estados Unidos confirmó el uso de aviones espía para vigilar cárteles en México y los designó como organizaciones terroristas.
El gobierno de Estados Unidos confirmó dos acciones clave en su lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal. Ambas decisiones han generado debate sobre la soberanía de México y las relaciones bilaterales en materia de seguridad e inteligencia.
- Designación de cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
- Uso de aviones espía para vigilar el crimen organizado en México.
Aviones espía de Estados Unidos monitorean a los cárteles en México
El Comando Norte y el Comando de Defensa Aeroespacial de EE.UU. confirmaron que están utilizando vigilancia aérea avanzada para monitorear la actividad de los cárteles mexicanos.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, explicó que el objetivo es recopilar información sobre cómo los cárteles manejan la migración ilegal y el tráfico de drogas.
“Hemos aumentado algunas capacidades militares únicas, principalmente ISR aéreo, para obtener más información sobre los cárteles y cómo contrarrestar sus acciones.”, señaló General Gregory Guillot.
Estos vuelos no están bajo el Departamento de Defensa, sino bajo el Departamento de Seguridad Nacional, lo que sugiere que la prioridad es el control fronterizo y no una intervención militar directa.
Los aviones espía que Estados Unidos usa en México
Los aviones de reconocimiento empleados en esta misión incluyen:
1. Avión espía de última generación
- Alcanza velocidades de 541 km/h.
- Puede volar a mayor altura que los jets comerciales.
- Tiene un alcance de 6,500 kilómetros.
- Tripulación de 27 especialistas en inteligencia.
2. Boeing P-8 Poseidón
- Equipado con antenas y cámaras de alta precisión.
- Captura imágenes y conversaciones en tierra.
- Monitorea movimientos de los cárteles en la frontera y dentro de México.
3. Avión espía U-2
- Vuela a más de 60,000 pies de altura.
- Obtiene imágenes de alta resolución en territorio mexicano.
- Es uno de los aviones espía más sofisticados del mundo.
¿Qué implica la designación de los cárteles como terroristas?
Al clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Estados Unidos habilita nuevas medidas legales, como:
- Mayor control financiero sobre operaciones vinculadas al narcotráfico.
- Intervención en activos relacionados con estos grupos.
- Posible acción militar encubierta contra líderes criminales.
El presidente Donald Trump ya había planteado esta idea en su administración anterior, pero ahora el gobierno ha dado un paso más al reforzar la vigilancia aérea y la recopilación de inteligencia en México.
Preocupación por la soberanía nacional
El uso de aviones espía estadounidenses en territorio mexicano ha generado inquietud en el gobierno mexicano, que aún desconoce el alcance de estas operaciones.
Aunque existen acuerdos de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, en esta ocasión, Washington no ha compartido detalles sobre la vigilancia aérea con el gobierno mexicano.