Gobierno de Estados Unidos demanda a Texas por ley antimigración

Estados Unidos demandó a Texas con la intención de frenar la Ley SB4 antimigración por considerarla anticonstitucional de acuerdo con las leyes estadounidenses.

Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

Estados Unidos demanda a Texas
|Reuters

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) demandó al estado de Texas para impugnar la ley antimigración llamada Proyecto de Ley SB4 del Senado por considerarla “incostitucional”.

El gobierno de Estados Unidos sostuvo que Texas violó las cláusulas de supremacía y comercio exterior de la constitución del país norteamericano, por lo que prohibió al estado hacer cumplir la ley antiigración.

De acuerdo con la demanda, Texas cometería dos delitos estatales de regulación de la migración en caso de hacer cumplir la Ley 4.

“Bajo la Cláusula de Supremacía de la Constitución y el precedente de larga data de la Corte Suprema, los estados no pueden adoptar leyes de inmigración que interfieran con el marco promulgado por el Congreso. El Departamento de Justicia seguirá cumpliendo con su responsabilidad de defender la Constitución y hacer cumplir la ley federal”.

¿Qué es la ley antimigración de Texas?

La ley tipifica como delito estatal la entrada o reentrada ilegal en Texas desde un país extranjero y otorga a las autoridades policiales estatales y locales la facultad de detener y procesar a los infractores.

También autoriza a los jueces estatales a ordenar la deportación de personas directamente a México sin importar su nacionalidad, así como penas de hasta 20 años de prisión para los inmigrantes que se nieguen a cumplirla.

Es considerada una de las leyes antimigración más estrictas en la historia de Estados Unidos. Asimismo Texas es uno de los estados que más ha buscado frenar la migración con medida extremas.

México aplaude demanda contra Texas

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México aplaudió la decisión del gobierno estadounidense de presentar una demanda contra Texas para frenar la ley antimigración en el estado.

“La Cancillería expresó su rechazo ante la implementación de esta medida antiinmigrante que pretende detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”, compartió en un comunicado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×