La posible “ruta” o “corredor de riesgo” donde caería el asteroide 2024 YR4

Asteroide 2024 YR4: trayectoria incierta, pero posible impacto en algunas zonas. Científicos enfatizan baja probabilidad de colisión con la Tierra.

Escrito por: Ollinka Méndez

Esta-sería-la-posible-ruta-donde-caería-el-asteroide-2024-yr4
Asteroide 2024 YR4: Baja probabilidad de colisión con la Tierra, según científicos. | Pexels

Científicos están evaluando un posible ‘corredor de riesgo’ relacionado con el asteroide 2024 YR4, el cual podría colisionar con la Tierra o la Luna, o bien ser un objeto que pasará sin tocar ninguna superficie. Este inquietante cuerpo celeste ha generado un intenso análisis dentro de la comunidad científica, todo debido a su inestable trayectoria y las implicaciones que podría acarrear.

El asteroide 2024 YR4 se estima que tiene un tamaño cercano a los 50 metros de ancho y está formado principalmente de roca. Tal composición lo convierte en una entidad de gran interés, ya que su posible impacto podría provocar consecuencias devastadoras. De hecho, el evento más parecido en términos de impacto sería el ocurrido en Tunguska en el año 1908.

En ese trágico incidente, un asteroide con un diámetro de aproximadamente 30 metros estalló en la atmósfera sobre la región de Tunguska, en Siberia, ocasionando la destrucción de vasta extensión de territorio. El evento liberó una energía equivalente a 15 megatones, lo que resultó en la devastación de más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque y la caída de unos 20 millones de árboles.

¿Cuál sería la ruta de siesgo del asteroide 2024 YR4?

Ante esta situación, expertos continúan una vigilia activa sobre el asteroide 2024 YR4, manejando diferentes escenarios sobre su comportamiento. Las discusiones incluyen no solo el riesgo de colisión, sino también la posibilidad de que el asteroide se desvíe de su curso y pase sin causar daños.

El científico David Rankin, ingeniero del Catalina Sky Survey de la NASA, ha explicado que la trayectoria del asteroide 2024 YR4 es aún incierta, por lo que no puede asegurarse si impactará o no contra la Tierra. Sin embargo, los primeros cálculos sugieren que, de chocar, el asteroide podría caer en una zona de riesgo que abarca Sudamérica, el océano Atlántico y el África subsahariana. A pesar de esta posibilidad, Rankin enfatiza que lo más probable es que el asteroide pase cerca de nuestro planeta sin causar ningún daño.

La incertidumbre acerca de su trayectoria pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de monitoreo que puedan prever y evaluar el comportamiento de estos cuerpos celestes potencialmente peligrosos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×