Si eres adicta o adicto a las compras en línea, toma en cuenta que hacer pedidos de ropa en tiendas extranjeras podría salirte más caro de lo que crees. Por eso te decimos cuál es la razón por la que debes pagar impuestos aduanales en estos casos.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que, al momento de hacer la compra, lo más seguro es que debas pagar el envío internacional, el cuál dependerá del país del que estés comprando la ropa. En muchas ocasiones, las marcas “regalan” el envío en la compra de determinados artículos.
¿Por qué se cobra la liberación de un paquete del extranjero?
Una vez que tu paquete llegue a México, muchas empresas de paquetería trabajan con Agentes Aduanales que los ayudan a liberar las entregas, conforme a los requisitos y documentos que indica la Ley. Esto no es gratis.
Debido a que tu ropa tiene que pasar forzosamente por este proceso, existe un parámetro para determinar el costo extra que deberás cubrir para que tu pedido llegue a tu domicilio.
En estos casos podrías librarte de pagar impuestos
Las mercancías cuyo valor sea de 1 dólar hasta 50 dólares, podrán recibir su paquete sin necesidad de realizar el pago de arancel e I.V.A.
Sin embargo, si la mercancía es considerada de “difícil identificación” podría ser sometida a análisis de composición, tal es el caso de polvos, fórmulas químicas, medicamentos o líquidos, entonces sí podría aplicar un costo extra.
¿Qué impuestos corresponden si mi paquete cuesta más de 50 dólares?
Por otro lado, si lo que pediste costó más de 50 dólares y hasta mil, te cobrarán una tasa global, la cual es del 19%. Asimismo, la paquetería que hayas elegido podría cobrar los honorarios del agente aduanal.
De igual forma si lo que compraste costó más de mil dólares, entonces la tasa que te aplicarán será del 20%, adicional a los gastos de terminal y honorarios del agente.
Si bien pueden existir deducciones aplicando el TEMEC, lo cierto es que si tu mercancía supera ese valor, tu ropa podría salirte un poco más cara de lo que la viste en línea.