Aerolíneas europeas evitarán espacio aéreo de Bielorrusia

Las aerolíneas evitarán el espacio aéreo de Bielorrusia después del envió de un caza para interceptar una aeronave en la que viajaba Roman Protasevich.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Bielorrusia Roman Protasevich vuelo.jpg

Varias aerolíneas europeas anunciaron que evitarán el espacio aéreo de Bielorrusia después de que el presidente Alexander Lukashenko envió un “caza militar” para interceptar una aeronave de Ryanair en el que viajaba Roman Protasevich, un periodista disidente.

Te recomendamos: Pareja india se casa en un avión en plena crisis sanitaria por Covid-19

“Esto fue efectivamente piratería de la aviación, patrocinada por el Estado”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, utilizando un lenguaje que fue compartido por varios otros países mientras los líderes de la UE se preparaban para discutir una respuesta en una cumbre en Bruselas.

Reino Unido anunció la emisión de un aviso para instruir a las aerolíneas británicas para que cesen los vuelos sobre Bielorrusia y dijo que suspenderá el permiso aéreo para la aerolínea nacional de Bielorrusia, Belavia, con efecto inmediato.

El ministro de Transporte de Lituania, Marius Skuodis, dijo que la polaca LOT y la húngara Wizzair tampoco usarán el espacio aéreo bielorruso e indicó que todos los vuelos desde y hacia los aeropuertos lituanos deben evitar el espacio aéreo bielorruso desde la medianoche GMT.

¿Quién es Roman Protasevich, opositor de Lukashenko?

Los países también pidieron la liberación de Roman Protasevich, de 26 años, que fue detenido cuando el avión se vio obligado a aterrizar en Minsk, la capital bielorrusa.

Sus publicaciones en las redes sociales desde el exilio constituyen uno de los últimos medios independientes que quedan de noticias sobre Bielorrusia desde la represión masiva contra la disidencia el año pasado. También fue detenida Sophia Sapega, una estudiante de 23 años que viajaba con él.

Protasevich es uno de los fundadores del canal de Telegram Nexta y fue incluido en noviembre pasado en el registro de organizaciones y personas vinculadas a actividades terroristas en Bielorrusia.

En su perfil de Twitter, Protasevich se describe burlonamente como “el primer periodista terrorista de la historia”. Su último tuit, del 16 de mayo, hablaba de fotografiar la visita de Tikhanovskaya a Atenas, ciudad de la que partió el vuelo de Ryanair con destino a Vilna.

En redes sociales circula un video en el que Protasevich se declara culpable de organizar disturbios públicos masivos; sin embargo, activistas aseguran que fue torturado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×