Israel está ubicado en el medio oriente, es un pequeño país con apenas una superficie de 22 mil 770 kilómetros cuadrados, en los que viven 8 millones de personas. Es considerada una de las naciones más desarrolladas del mundo, especialmente en investigación científica y tecnológica. Conoce cómo es la vida aquí.
Su capital es Jerusalén, un centro de espiritualidad que atrae a miles de peregrinos y turistas cada año por ser considerada la tierra prometida de Dios. Otras ciudades de importancia son Tel Aviv, Haifa, Ber Sheva y Eilat
Israel tiene un clima mediterráneo, es decir templado-húmedo, con una estación lluviosa corta, aunque en la zona sur prácticamente nunca llueve.
La religión predominante es el judaísmo, el 80 por ciento de los habitantes lo practican, le sigue en Islam con 15 por ciento, y finalmente el cristianismo con 2 por ciento. En Israel está permitida la libertad de culto.
¿Cuál es la comida típica en Israel?
Cabe recordar que Israel está formado por la inmigración de diversos judíos de todo el mundo, por lo que en el país del medio oriente existe una gran riqueza y variedad gastronómica. Aunque la comida más conocida y consumida es el falafel, un sándwich de pan pita relleno de garbanzo y una variedad de ensaladas.
Israeli Falafel still the best! 😋 #Israel #Falafel pic.twitter.com/UZQO1ESsGx
— Eli Dror (@edrormba) May 6, 2023
¿Cuáles son las costumbres más raras en Israel?
Una de las costumbres más conocidas de los israelitas es el Sabbat, que es el séptimo día de la semana, el cual consideran sagrado y por lo tanto ese día no realizan ningún tipo de trabajo.
Así como en México se celebra la fiesta de XV años para las adolescentes, en Israel festejan el Bar Mitzvá, solo que aquí lo hace a la edad de 13 años, cuando consideran que han alcanzado la madurez personal.
Los judíos ortodoxos no permiten que las mujeres muestren su cabello, por lo que deben utilizar pañuelos para cubrirlo. Las mujeres no pueden tener relaciones sexuales después del parto ni después de menstrual, ya que primero tiene que bañarse en la micvé, una bañera especial ubicada en las siganogas.

¿Qué se necesita para que una persona pueda vivir en Israel?
Muchos extranjeros están interesados en vivir en Israel, si es tu caso, te dejamos todo lo que necesitas y debes saber para poder vivir en ese país del medio oriente.
Para residir se necesita una visa, aunque hay varios tipos, que van desde la de turista hasta la residencia permanente.
La primera es la visa B2, la cual regularmente se otorga a turista, ya que permite una estadía de hasta tres meses en el país, con esta no se le permite a ningún extranjero trabajar dentro de Israel. La visa B1 es la que se entrega a los extranjeros para que puedan trabajar en el país en un periodo de máximo 5 años. La visa A5 se concede a aquellos que buscan la residencia permanente.