Hoy 11 de julio de 2023 podremos apreciar un evento astronómico conocido como “beso” de la Luna y Júpiter, y este será visible en México, claro, si el clima en el país lo permite.
El Instituto Nacional de Astrofísica (INAOE), informó sobre la conjunción entre la Luna y Júpiter el día de hoy, pero a ¿qué hora podremos apreciarlo en México?
¿Cuándo ver la conjunción de la Luna y Júpiter?
De acuerdo con el INAOE, la conjunción se llevará a cabo a las 21:21 horas, lo que en horario de nuestro país sería a las 15:21 horas, pero es en este tiempo en el que la luz del día nos impide ver este evento astronómico, pero en las siguientes horas, es decir, en la madrugada, es que se podrá apreciar este fenómeno.
¿Qué es el Beso de la Luna con Júpiter?
La conjunción se produce cuando dos objetos celestes tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica aparente en el cielo, de acuerdo con el portal Starwalk.
Las conjunciones Luna-planeta se producen con frecuencia. Una vez cada 27,3 días, nuestro satélite natural pasa por una estrecha parte del cielo centrada en la eclíptica y se encuentra con planetas. Las conjunciones planetarias son menos frecuentes; puedes aprender más sobre ellas en nuestro otro artículo.
¿Cuáles son los eventos astronómicos que nos esperan en julio 2023?
Cinco lluvias de meteoros alcanzarán un pico de actividad en julio de 2023 y más:
- 11 Conjunción Luna y Júpiter
- 13 Luna cerca de las Pléyades: Nuestro satélite natural (magnitud -9,5) pasará a 1,7° de las Pléyades (magnitud 1,2) en la constelación Tauro
- 15 Cúmulo globular: El cúmulo globular M 15 o NGC 7078, en dirección de la constelación de Pegaso, estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la esfera celeste
- 17 Luna Nueva
- 29 Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas: Actividad entre el 15 de julio al 10 de agosto, con un máximo el 29 de julio. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. El mejor momento para observarlas será al amanecer del día 29, hacia la parte sureste de la esfera celeste
- 30 Lluvia de meteoros acuáridas: Actividad entre el 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora. El objeto que da origen a esa lluvia de meteoros es el cometa 96P/Machholz. Se espera que el mejor momento para observarlas será al amanecer del día 30, hacia la parte sureste de la esfera celeste
Así que ya sabes, este mes no despegues los ojos del cielo porque aún faltan muchos eventos astronómicos que pueden deleitarte. que no te tomen por sorpresa y mantente listo para apreciarlos.