Irregularidades en las candidaturas judiciales: El Senado entrega listas al INE con errores

Senado entrega listas judiciales al INE con errores graves, ¿compromete la elección de jueces? El caso de los candidatos “desaparecidos” de las listas judiciales.

Notas
Política

Escrito por: Pilar Espinoza

Con información de: Jaime Guerrero

El mazo o mallete que se ha convertido en el símbolo más identificativo de la Justicia.
Más de 4 mil nombres en las listas, pero muchos carecen de información básica esencial. | Pexels

El reciente proceso de selección de candidatos para el Poder Judicial ha estado marcado por controversias y errores significativos. El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un listado que incluye más de 4 mil nombres, pero no sin antes revelar múltiples inconsistencias que han generado preocupación.

A pesar de los aplausos durante la entrega, dos días después se presentó una segunda lista con cambios inesperados. Este artículo profundiza en las irregularidades y las implicaciones para la próxima elección judicial.

Irregularidades en el listado de candidatos al Poder Judicial

El primer listado entregado al INE contenía inconsistencias notables, como la eliminación de al menos 15 candidatos y la falta de datos básicos como CURP y claves de elector. Claudia Zavala, consejera del INE, expresó: “Vemos 15 personas que estaban en el primer listado que ya no están en este listado”. Jaime Rivera, también consejero, cuestionó: “¿Quiénes los agregaron o excluyeron? ¿Y por qué?”.

La responsabilidad del Senado en el proceso

El INE ha señalado que el desaseo en la entrega de candidaturas es responsabilidad exclusiva del Senado. Dania Ravel, otra consejera del INE, destacó que “ningún candidato tiene datos de contacto” y que “la información de los cargos a los que aspiran no se encuentra en los catálogos”. Esto ha generado un clima de incertidumbre sobre cómo se manejará el proceso electoral.

La elección judicial programada para el 1 de junio será la primera en la que los juzgadores serán elegidos por voto popular, lo que añade una capa adicional de complejidad a un proceso ya complicado. Con el INE enfrentando desafíos internos y externos, la transparencia y la precisión son más cruciales que nunca.

Las irregularidades en las listas de candidatos para el Poder Judicial no solo plantean dudas sobre la capacidad del Senado para manejar este proceso, sino que también podrían afectar la confianza pública en el sistema electoral. A medida que se acerca la fecha de las elecciones, es vital que tanto el INE como el Senado trabajen juntos para garantizar un proceso justo y transparente.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×