La Secretaría de Educación Pública (SEP) no solo ofrece plazas regulares a docentes, sino también abre vacantes para personal administrativo. Si te interesa obtener un lugar dentro de su oferta laboral a continuación te decimos los requisitos y proceso de selección a seguir.
¡Tómalo en cuenta! La publicación de la convocatoria, ya sea para maestros o personal administrativo se lleva a cabo a través del Servicio Profesional de Carrera y las vacantes están abiertas al público en general, siempre y cuando se cumpla con el perfil, la experiencia laboral y la escolaridad adecuada al puesto.
¿Cómo entrar a trabajar como maestro de la Secretaría de Educación Pública?
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) lanza convocatorias para trabajar como maestro de la SEP, cada año. Aunque los requisitos pueden variar dependiendo del ciclo escolar, entre los principales se encuentran:
- Nivel educativo: Licenciatura en educación o un título profesional en alguna área de enseñanza.
- Realizar el examen de ingreso que evalúa tus conocimientos y habilidades en diferentes áreas, como pedagogía, didáctica, metodología y legislación educativa.
- Cubrir un curso de formación que te preparará para desempeñarte como maestro y te ayudará a adquirir las competencias o conocimientos necesarios para desarrollar tu labor docente de manera efectiva.
Una vez que hayas cumplido con los requerimientos anteriores, debes presentar tu solicitud de trabajo a la SEP. Esta solicitud debe incluir tu curriculum vitae, certificados académicos y una carta de presentación.
De ser seleccionado, la Secretaría de Educación Pública puede solicitar tu presencia para llevar a cabo diferentes entrevistas, evaluaciones de desempeño o pruebas prácticas, dependiendo de la posición a la que optes.
¿Cómo entrar a trabajar como personal administrativo en la SEP?
Aun cuando las convocatorias suelen cambiar cada año y modificarse dependiendo del puesto de elección, el proceso inicial solicita a los aspirantes los requisitos enlistados a continuación:
- Ser ciudadano mexicano, o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
- Contar con cédula profesional o documento que acredite el nivel de estudios.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
La solicitud deberá presentarse en portal de la Función Pública, de acuerdo a la vacante que seleccionada, la cual puede variar de documentación. Al ingresar, se brindará un folio que deberá anexarse al proceso de selección, que consta de las siguientes etapas:
- Revisión curricular, dentro del portal de la Función Pública.
- Examen de conocimientos y evaluación de habilidades.
- Evaluación de la experiencia
- Verificación de documentación.
- Entrevista.
Recuerda que los procesos pueden variar cada año y las convocatorias se establecen con base al puesto administrativo que se desea ocupar, por lo que para mayor información se recomienda permanecer atento al proceso de selección así como página oficial.

|Pexels
¿Cuánto ganan los trabajadores de la SEP?
Los trabajadores de la SEP reciben números beneficios al formar parte del Sistema Educativo Público Mexicano como un salario competitivo, así como paquetes vacacionales
El salario promedio de un profesor de la SEP ronda entre los 7 mil pesos mensuales hasta lo 15 mil, dependiendo de la jornada laboral, así como antigüedad de la plaza y competencias del docente.
Mientras que el sueldo del personal administrativo puede ir desde los 20 mil 000 pesos brutos mensuales, si se trata de una jefatura, a los 140,000 pesos brutos mensuales, en el caso de los directivos.
Además, ambas plazas tienen acceso a prestaciones médicas y de jubilación, así como acceso a diversas oportunidades de desarrollo profesional como premios y certificados.