¡Mare, tremendo alacrán! Habitante de Mérida lo encuentra en su casa

Un alacrán de gran tamaño causó un gran susto a una familia en Mérida, Yucatán. El hombre lo tomó con las pinzas y lo sacó. Experto dijo que no era venenoso

Videos
Estados

Por: Geovanny Martínez

¿Cuáles serán los cambios de programación en TV Azteca?
Regístrate ¡GRATIS! Mantente informado de todo lo que sucede en México y el mundo

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

Un susto se llevó una familia en Mérida, Yucatán cuando a su casa llegó un visitante: un alacrán que a simple vista era de mayor tamaño.

“Me avisa mi hija papá, hay un bicho de esos que pican y con una fuerte alarma. ¡Mare! un tremendo alacrán. Las tenazas estaban más gruesas, el cuerpo si se veía grande, se ve en las imágenes y en el video como lo sostengo con las pinzas y con mis alicates que están grandes”, narró Dante Mier.

Fue su esposa quien decidió compartir en redes sociales las fotografías del escorpión y de inmediato la publicación se hizo viral. Dante asegura que luego del susto liberó al alacrán sin hacerle daño.

Biólogo dijo que alacrán no era venenoso

De acuerdo con el biólogo Gerardo Díaz, este arácnido no representa un riesgo al no ser venenoso: “Lo que pasa es que nosotros estamos acostumbrados a ver alacranes que comúnmente conocemos como güeros o negros que son del género centroide y la especie grasili y ucracios. Entonces estos que son del género diplocentrus es un poco más extraño debido a que están relacionados con cuevas y cavernas. Son unos escorpiones esbeltos, pero robustos, tienen el cuerpo un poco gordo y las tenazas más largas y grandes que pueden medir hasta ocho centímetros”.

El especialista señaló que los escorpiones juegan una función importante para el control de plagas como las cucarachas y de marzo a junio se cumple el ciclo natural de presencia en zonas urbanas.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Ante la picadura de alacrán es importante evitar la automedicación o remedios caseros y acudir de inmediato a una unidad médica para recibir atención médica oportuna.

  • Si estás solo/a llama a alguien que pueda auxiliarte.
  • No pierdas de vista al alacrán y de ser posible atrápalo.
  • Lava la zona afectada con agua y jabón.
  • Mantén la zona elevada
  • No manipules la herida (picar, rascar, apretar, etc)
  • Aplica un trapo o compresa frío en la zona afectada
  • Puedes tomar un analgésico de botiquín (ibuprofeno, paracetamol, etc)
  • Acude al servicio médico

Otras Noticias

×