Al acudir al médico es común que los profesionales de la salud receten paracetamol, un analgésico que ayudaba a mitigar ciertas dolencias, pero, ¿de qué se encuentra compuesto este fármaco y qué síntomas pude tratar? A continuación te damos la respuesta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el paracetamol es un antifebril y analgésico que ayuda a tratar dolores moderados. Aunque este medicamento es considerado como uno de los más seguros, su ingesta dependerá siempre de la decisión del médico, ya que puede llegar a producir efectos secundarios dañinos para el ser humano.
¿Para qué sirve tomar paracetamol?
El paracetamol pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos, su uso se encuentra indicado principalmente para el tratamiento sintomático del dolor de cualquier causa de intensidad moderada, como por ejemplo:
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Dolor de músculos
- Dolor dental
Al ser uno de los medicamentos considerados más seguros, es decir, con menos contraindicaciones o efectos adversos, el fármaco se encuentra a libre venta; sin embargo, en caso de la ingesta se recomienda siempre suministrar la dosis indicada por el médico.
¿Dolor de cabeza? La cerveza podría sustituir el uso de paracetamol. Mira por qué. 👇 pic.twitter.com/11Th61MVnL
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 1, 2017
Efectos secundarios del paracetamol
El principio activo del paracetamol es el acetaminofén, una fórmula compuesta de almidón de maíz pregelatinizado (sin gluten), ácido esteárico, povidona, crospovidona, celulosa microcristalina y estearato de magnesio de origen vegetal.
Algunos médicos ha alertado por la ingesta no indicada del acetaminofén debido a que de sobrepasar el límite establecido por profesionales de la salud, este medicamento puede causar efectos secundarios como:
- Heces con sangre o negras.
- Pipí con sangre.
- Fiebre con o sin escalofríos
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Manchas rojas en la piel.
- Urticaria o picazón.
- Síntomas de una posible sobredosis.
- Hinchazón, dolor o sensibilidad en la parte superior del abdomen o en el área del estómago.
- Dolor de garganta
- Disminución repentina en la cantidad de orina.
- Dolor estomacal
- Cansancio o debilidad inusual.
- Ojos o piel amarillos.
- Diarrea.
- Sudoración excesiva
- Pérdida de apetito.
- Náuseas o vómitos.
¡Tómalo en cuenta! Todos los síntomas anteriormente mencionados no deben presentarse antes del tratamiento y no tiene que estar causado por la afección que se está tratando con el medicamento.